PARTES DEL HACHA DE LEÑADOR: Básicamente un hacha consta de dos partes: el hacha propiamente dicha y el mango. El Hacha; formada por: El Mango, permite sujetar y manipular el
hacha, se distinguen: |
||||
USANDO EL HACHA:
Por lo mismo nunca daremos el hacha, cuando se lo pasemos a otra persona "aventándola" y cuando lo pasemos de mano en mano nosotros la tomaremos del mango, pero cerca de la cabeza, en posición horizontal y con el filo hacia abajo dejando el extremo del mango libre para que lo tome la otra persona. Cuando no lo estemos usando no lo dejaremos clavado sino en su funda.
|
||||
En el caso
del hacha, levántala por sobre tu cabeza y apunta bien,
luego deja que el hacha caiga con su propio peso, así el
corte se hará solo. |
||||
RECUERDA: No golpees sobre el piso o piedras, así lograrás realmente arruinar el filo de tu hacha. Corta sobre un tocón o sobre ramas gruesas. |
||||
DERRIBAR UN ARBOL:
En todo caso, cuando debas cortar un árbol, escoge el peor árbol de un grupo de tres y planta dos nuevos por cada árbol que cortes. Busca una dirección en donde pueda caer el árbol sin enredarse ni tropezarse en ramas, y mucho mas, que no aplaste nada importante ni a nadie.
Hecho esto costa a una altura de cerca de un metro del suelo, en dirección a donde esperas que caiga. Una vez que hayas llegado al centro (a la mitad del diámetro) cámbiate de posición y empieza a cortar por el lado opuesto, unos 20 cm más arriba del primer corte, de este modo cuando pases del centro el tronco caerá, sin peligro para ti, hacia la dirección que calculaste, estando tú detrás de él. Una vez cortada la leña apilala y guardala, usando de ser posible un Leñero AFILANDO EL HACHA:
Normalmente se recomienda que el filo de un cuchillo tenga unos 20º de angulo y el de un hacha tenga de 30º a 40º, en lo personal siempre afilo mi hacha en forma muy aguda, tanto como mis cuchillos, navajas y machetes, pero cuidado: la hoja del hacha mientras mas delgada mas quebradiza y la herramienta es tambien,por mas afilada, mas peligrosa. Te aconsejo que si deseas afilar tanto tu hacha hayas obtenido primero experiencia en su manejo. Para afilar el machete el procedimiento es similar al de afilar un cuchillo excepto si la piedra es muy pequeña, en este caso lo harás como cuando se afila un hacha. En lugar de cargar con una pesada piedra de asentar y una lima podemos preparar un "afilador de campamento" pegando una fina lima de metal (de carbón) sobre una tablita: nos brindará excelentes servicios y será mucho más manejable. Existen hoy en día unos afiladores que están formados por dos grupos de discos metálicos, los que estan dispuestos de modo alterno, un disco en cada fila y dispuestos de tal modo quede alguna forma se entrecruzan. La herramienta se complementa con un mango. Colocamos el hacha apoyada como ya lo hemos descrito arriba y deslizamos el afilador presionando el instrumento de afilar contra el filo, de afuera hacia adentro. Esta herramienta sólo es util para obtener herramientas muy afiladas, quienes no deseen afilar tanto sus hachas no deberían utilizarlo. Una forma de "afilar" el hacha de modo improvisado es con una piedra redonda (de un río), ligeramente áspera. |
||||
E Cuando se trabaje con un hacha debe verificarse que la cabeza del hacha esté firmemente sujeta al mango respectivo y NUNCA DEJARLA EN EL SUELO, alguien podría pisar sobre el filo con los pies descalzos. El Hacha debe tener su propia funda, cuando la lleves sin su funda, tómala del mango, lo más cerca a la cabeza y boca abajo. Mantengamos el hacha seca para evitar su oxidación y no olvidemos mantenerla afilada. Un hacha que no está afilada puede ser muy peligrosa, pues al embotarse el filo y estarse usando puede atascarse y hacernos perder el control, hiriendonos nosotros mismos o a otra persona. Nunca debemos golpearla contra una piedra pues maltrataríamos el filo, debemos procurar no enterrarla, pues puede haber una piedra oculta y también porque la humedad la maltrata. Por todo esto nunca debemos prestársela a una persona que no sepa como usarla, quien además puede tener un accidente, derivado de una torpeza en su manejo. |