Hacha

EL HACHA DE LEÑADOR

PARTES DEL HACHA DE LEÑADOR:

Básicamente un hacha consta de dos partes: el hacha propiamente dicha y el mango.

El Hacha; formada por:
1. La HOJA, que es en sí la que corta, tiene una forma de cuña gruesa hacia atrás y aguzándose (pero a la vez haciéndose más ancha) hacia adelante, termina en el FILO.
2. El FILO,, es la parte cortante, extremo de la hoja, esta parte es la que se introduce primero en la madera por efecto del peso de la cabeza del hacha.
3. La CABEZA, que corresponde a la parte posterior del hacha, es a su vez la parte más gruesa y pesada. Es este el peso que ayuda a cortar. En esta parte se halla el OJO, un hueco cilíndrico que atraviesa la cabeza para que pueda unirse al mango.

El Mango, permite sujetar y manipular el hacha, se distinguen:
1. El HOMBRO, la parte posterior del mango inmediatamente junto a la cabeza
2. La EMPUÑADURA, la parte inferior del mango. En las hachas con mango de metal (pequeñas hachas de mano) se acostumbra que esté recubierto de hule.
3. La UÑA, es el extremo de la empuñadura (y por consiguiente, del mango)
4. La CUÑA, que es un trozo generalmente de madera que se introduce en una ranura en el extremo del mango opuesto a la uña (por el ojo)

USANDO EL HACHA:

Cuando cortemos con un hacha la regla general es cortar "hacia afuera", nunca dirigiendo el filo hacia nosotros o hacia otra persona pues podría escapársenos y suceder una desgracia.

Por lo mismo nunca daremos el hacha, cuando se lo pasemos a otra persona "aventándola" y cuando lo pasemos de mano en mano nosotros la tomaremos del mango, pero cerca de la cabeza, en posición horizontal y con el filo hacia abajo dejando el extremo del mango libre para que lo tome la otra persona. Cuando no lo estemos usando no lo dejaremos clavado sino en su funda.

Debemos asimismo dirigir los golpes del hacha lateralmente o hacia abajo, pero nunca hacia nosotros ni hacia otras personas. Debe verificarse que cuando alguien este usando un hacha los demás se encuentren alejados.

Lo importante cuando usas un hacha de leñador es no hacer demasiada fuerza y mas bien sí, tener buena puntería. La fuerza del golpe provendrá de la fuerza de gravedad actuando sobre la cabeza del hacha. Esto no podemos decirlo cuando trabajamos con machetes, que si necesitan dirigirse sus golpes con fuerza.

En el caso del hacha, levántala por sobre tu cabeza y apunta bien, luego deja que el hacha caiga con su propio peso, así el corte se hará solo.

Cuando cortemos un tronco nunca lo haremos de frente, debemos tratar de sacar "muescas" y no astillas y para esto se debe golpear un poco inclinado hacia la izquierda y luego un poco inclinado hacia la derecha, de modo de ir "comiendo el tronco" y mas bien cortando en "V" .

Cuando cortemos leña con un hacha tengamos la precaución de poner leños gruesos debajo de hacha o mejor aún, cortaremos sobre un tocón de un tronco cortado o sobre un tronco caído, evitando así que el filo del hacha golpee sobre piedras, malográndose.

RECUERDA: No golpees sobre el piso o piedras, así lograrás realmente arruinar el filo de tu hacha. Corta sobre un tocón o sobre ramas gruesas.

DERRIBAR UN ARBOL:

Normalmente no necesitarás derribar árboles pues si necesitas troncos grandes o gruesos puedes recurrir a cortar grandes ramas o la punta de algún árbol. A menos que requieras de troncos para hacer construcciones mayores y siendo estas indispensable para la comunidad o tal vez para una emergencia como hacer un contrafuegos(ver incendios) no deberías cortarlos.

En todo caso, cuando debas cortar un árbol, escoge el peor árbol de un grupo de tres y planta dos nuevos por cada árbol que cortes.

Busca una dirección en donde pueda caer el árbol sin enredarse ni tropezarse en ramas, y mucho mas, que no aplaste nada importante ni a nadie.

 

Hecho esto costa a una altura de cerca de un metro del suelo, en dirección a donde esperas que caiga.

Una vez que hayas llegado al centro (a la mitad del diámetro) cámbiate de posición y empieza a cortar por el lado opuesto, unos 20 cm más arriba del primer corte, de este modo cuando pases del centro el tronco caerá, sin peligro para ti, hacia la dirección que calculaste, estando tú detrás de él.

Una vez cortada la leña apilala y guardala, usando de ser posible un Leñero

AFILANDO EL HACHA:

Para afilar el hacha clava una estaca sobre el piso en forma vertical y apoya la cabeza del hacha sobre esta, firmemente. Ahora límala, con la lima delgada siguiendo el contornó del filo y luego toma la piedra de afilar (o piedra de asentar) con la mano y hazla, girar sobre el filo del hacha en forma circular. Te repito: TEN MUCHO CUIDADO.

Normalmente se recomienda que el filo de un cuchillo tenga unos 20º de angulo y el de un hacha tenga de 30º a 40º, en lo personal siempre afilo mi hacha en forma muy aguda, tanto como mis cuchillos, navajas y machetes, pero cuidado: la hoja del hacha mientras mas delgada mas quebradiza y la herramienta es tambien,por mas afilada, mas peligrosa. Te aconsejo que si deseas afilar tanto tu hacha hayas obtenido primero experiencia en su manejo.

Para afilar el machete el procedimiento es similar al de afilar un cuchillo excepto si la piedra es muy pequeña, en este caso lo harás como cuando se afila un hacha.

En lugar de cargar con una pesada piedra de asentar y una lima podemos preparar un "afilador de campamento" pegando una fina lima de metal (de carbón) sobre una tablita: nos brindará excelentes servicios y será mucho más manejable.

Existen hoy en día unos afiladores que están formados por dos grupos de discos metálicos, los que estan dispuestos de modo alterno, un disco en cada fila y dispuestos de tal modo quede alguna forma se entrecruzan. La herramienta se complementa con un mango. Colocamos el hacha apoyada como ya lo hemos descrito arriba y deslizamos el afilador presionando el instrumento de afilar contra el filo, de afuera hacia adentro. Esta herramienta sólo es util para obtener herramientas muy afiladas, quienes no deseen afilar tanto sus hachas no deberían utilizarlo.

Una forma de "afilar" el hacha de modo improvisado es con una piedra redonda (de un río), ligeramente áspera.


CONSEJOS FINALES:ECOMENDACIONES GENERALES

El saber usar un Hacha se convierte en requisito cuando salimos de campamento.

Cuando se trabaje con un hacha debe verificarse que la cabeza del hacha esté firmemente sujeta al mango respectivo y NUNCA DEJARLA EN EL SUELO, alguien podría pisar sobre el filo con los pies descalzos.

El Hacha debe tener su propia funda, cuando la lleves sin su funda, tómala del mango, lo más cerca a la cabeza y boca abajo.

Mantengamos el hacha seca para evitar su oxidación y no olvidemos mantenerla afilada. Un hacha que no está afilada puede ser muy peligrosa, pues al embotarse el filo y estarse usando puede atascarse y hacernos perder el control, hiriendonos nosotros mismos o a otra persona. Nunca debemos golpearla contra una piedra pues maltrataríamos el filo, debemos procurar no enterrarla, pues puede haber una piedra oculta y también porque la humedad la maltrata.

Por todo esto nunca debemos prestársela a una persona que no sepa como usarla, quien además puede tener un accidente, derivado de una torpeza en su manejo.