Escultismo
Para Muchachos
Capítulo 1
Arte Scout
Fogata 3
Convirtiéndose en Scout
Para
ser Scout tendréis que inscribiros en una patrulla o
en una Tropa de vuestra vecindad con el permiso
escrito de vuestros padres.
Pero
antes de convertiros en Scouts debéis pasar las
pruebas de Pie Tierno. Son Éstas unas pruebas
sencillas para demostrar que valéis la pena y que
estáis decididos a continuar. No se trata de nada
difícil y podréis encontrar todo lo que deseéis
saber acerca de ellas en estas páginas.
Cuando
vuestro Jefe de Tropa esté satisfecho de que podéis
hacer todas estas cosas con propiedad, se os
investirá como Scout y tendréis derecho a usar la
insignia de Pie Tierno.
La
Ley Scout
La
Ley Scout contiene los preceptos que deben cumplir
los Scouts de todo el mundo y que tendréis que
observar al inscribiros como Scouts. La Ley Scout va
al principio de este libro. Estudiadla
cuidadosamente, de manera que entendáis el
significado de cada uno de sus puntos.
Promesa
Scout
En
vuestra investidura como Scouts, haréis vuestra
Promesa delante del resto de la Tropa. La Promesa la
encontraréis al principio de este libro.
Esta
Promesa es muy difícil de cumplir, pues es muy seria
y ningún Scout lo es, si no hace cuanto puede por
cumplir con ella. Ya véis, el Escultismo no es sólo
diversión; requiere también bastante de vosotros;
pero yo sé que se puede confiar en que haréis
cuanto podáis por cumplir vuestra Promesa.
Divisa
La
Divisa Scout es:"SIEMPRE LISTO"
Lo
que significa que vosotros estaréis siempre
preparados, tanto mental como corporalmente para
CUMPLIR VUESTRO DEBER.
Siempre
listos mentalmente mediante de la disciplina, siendo
obediente a las órdenes que os den y habiendo
recapacitado de antemano sobre cualquier accidente o
situación que pueda ocurrir, de tal manera que
podáis hacer lo adecuado en el momento preciso y
tengáis la voluntad de ejecutarlo.
Siempre
listos físicamente, haciéndoos fuertes, activos y
capaces para ejecutar la acción adecuada en el
momento oportuno.
Insignia
Scout
La
Insignia Scout es una flor de lis que se usa en los
mapas y en las brújulas para señalar el norte. Se
ha escogido como insignia de los Scouts porque
señala la dirección hacia lo alto, marca el camino
que hay que seguir para cumplir con el deber y ser
útil a los semejantes. Las tres hojas recuerdan las
tres partes de la Promesa Scout.
La
Flor de Lis ha llegado a ser la insignia de los
Scouts en casi todos los países del mundo. Para
distinguir una nacionalidad de otra ha sido
superpuesto a la flor de lis, el emblema de la
nación. Esto se nota por ejemplo en las insignias de
Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Estados Unidos,
Guatemala, Nicaragua, Perú y otras más.
Debajo
de la Flor de Lis va una voluta con la inscripción
de nuestra divisa, y sus puntas están vueltas hacia
arriba, como los labios del Scout que sonríe cuando,
diligente, cumple con su deber.
Unido
a la voluta hay un cordón con un nudo en la punta
para recordaros la Buena Acción que debéis ejecutar
diariamente en beneficio de alguien.
Seña
y saludo Scout
La
Seña Scout se hace levantando la mano derecha a la
altura del hombro con la palma vuelta hacia el
frente, el pulgar sobre el meñique y los otros tres
dedos señalando hacia arriba para recordar las tres
partes de la Promesa Scout. La Seña Scout se hace al
otorgar la Promesa, o como saludo. Cuando la mano, en
esta forma, se levanta hacia el frente, entonces
constituye el Saludo Scout.
Cuándo
hay que saludar
Todos
los que usan la insignia Scout se saludan entre sí
la primera vez que se encuentran durante el día. El
primero en ver al otro es el primero en saludar sin
distinción de rango.
Las
tres hojas de la insignia Scout y los tres dedos de
la seña recuerdan al Scout las tres partes de la
Promesa Scout.
El
grabado de la derecha reproduce la insignia
britanica, que también emplean muchos países de
habla inglesa.
El
Scout saluda en señal de respeto al izarse la
bandera, cuando se toca el himno nacional, al pasar
la bandera, a las banderas Scouts llevadas en desfile
y al paso de un entierro. En todas estas ocasiones,
si el Scout está bajo las órdenes de un superior,
deberá obedecerlas, ya sea para saludar o permanecer
firme. Si el Scout no está bajo las órdenes de
nadie, saludará por propia iniciativa. En todo caso,
los jefes, cuando estén cubiertos, siempre deberán
saludar.
El
saludo con la mano se usa solamente cuando el Scout
no lleva bordón, ya que tiene que hacerlo con la
mano derecha. El saludo, cuando se lleva bordón, se
hace llevando con elegancia la mano izquierda
enfrente del cuerpo, en posición horizontal, con los
dedos en la forma que antes se ha descrito y, de tal
manera, que la punta de los tres de en medio apenas
toque el bordón.
Cuando
está de uniforme, el Scout saluda, vaya cubierto o
no, excepto en los servicios religiosos, en los
cuales deberá permanecer firme.
El
significado del saludo
Una
persona me dijo una vez que "él era como el
mejor y que, por lo tanto, jamás levantaba un dedo,
para saludar a sus llamados superiores, que no era
esclavo para inclinarse ante ellos"; y otras
cosas por el estilo. Tal cosa es absurda, a pesar de
ser común entre personas que no han sido educadas
como Scouts. No me puse a argumentar con él, pero
pude haberle dicho que su idea sobre el saludo era
enteramente errónea.
El
Scout, al saludar a otro Scout, da la mano izquierda.
El
saludo se hace entre personas de categoría. Es un
privilegio poder saludar a una persona. En la
antigüedad, los hombres libres podían usar armas y
cuando se encontraban, levantaban la mano derecha en
señal de que no tenían armas y que se encontraban
como amigos. Igual hacían los hombres armados al
cruzarse con una persona indefensa o una dama. Los
esclavos o siervos no podían usar armas y por lo
tanto, pasaban entre los hombres libres sin necesidad
de hacer ninguna seña.
El
saludo con la mano se usa solamente cuando el Scout
no lleva bordón, ya que tiene que hacerlo con la
mano derecha. El saludo, cuando se lleva bordón, se
hace llevando con elegancia la mano izquierda
enfrente del cuerpo, en posición horizontal, con los
dedos en la forma que antes se ha descrito y, de tal
manera, que la punta de los tres de en medio apenas
toque el bordón.
Cuando
está de uniforme, el Scout saluda, vaya cubierto o
no, excepto en los servicios religiosos, en los
cuales deberá permanecer firme.
En
la actualidad, las personas no llevan armas, pero
aquellos que tendrían derecho a portarlas, como los
caballeros, escuderos, militares, los que viven de
sus rentas, trabajan para mantenerse, etc.,
continúan saludándose levantando la mano derecha
hasta el sombrero y aun quitándose éste. Los vagos
no tienen derecho a saludar y deberán pasar sin ser
notados, como sucede en general, y sin fijarse en los
hombres libres y trabajadores.
Saludar
significa sencillamente demostrar que uno es persona
educada y piensa bien de los demás. No hay nada
degradante en ello. Si un extraño le hace a uno la
Seña Scout, se deberá en seguida corresponder y
darle la mano izquierda con el saludo Scout. Si en
seguida muestra su insignia, o en alguna forma
demuestra ser Scout, se le deberá tratar como a un
hermano Scout y prestarle ayuda.
Investidura
de un Scout
He
aquí una sugestión para el ceremonial de la
investidura de un aspirante a Scout:
La
Tropa se forma en herradura con el Jefe y su Ayudante
en la abertura.
El
aspirante con su Guía se colocan en el centro de la
herradura, enfrente del Jefe. El ayudante sostiene el
bordón y el sombrero del Aspirante. El Jefe da la
orden de avanzar y, entonces, el Guía conduce al
Aspirante hasta donde está el Jefe, quien pregunta
al recluta: "¿Sabe usted lo que significa su
Honor?"
El
Aspirante responde: "Significa que se puede
confiar en que soy veraz y honrado"(o alguna
frase por el estilo).
"¿Conoce
usted la Ley Scout"
"Sí".
"¿Puedo
confiar en vuestro Honor, que haréis cuanto podáis
por cumplir vuestra Promesa Scout?"
El
Aspirante hace la Seña Scout y con él toda la
Tropa, mientras recita la Promesa Scout.
El
Jefe dice: "Confío en vuestro Honor, que
cumpliréis la Promesa. Desde ahora pertenecéis a la
gran Hermandad mundial de los Scouts".
El
Ayudante le coloca el sombrero y le entrega el
bordón.
El
Jefe le tiende la mano izquierda.
El
Jefe da la orden: "A vuestra Patrulla, de frente
a la Tropa y saludad".
La
Tropa contesta el saludo.
El
jefe da la orden: "A vuestra Patrulla, de
frente, marche".
El
nuevo Scout y su Guía se incorporan a su Patrulla.
Adelante
en el Escultismo
Una
vez investido, el Scout debe ascender un grado más,
el de la segunda clase. Para ello hay que aprender
muchas cosas útiles. La insignia de la segunda clase
es la voluta con la divisa.
Ningún
Scout deseará permanecer de segunda clase por largo
tiempo y pronto se convertirá en Scout de primera
clase. Esto significa ardua labor en señalamiento,
lectura de mapas, excursiones, primeros auxilios y
muchas otras cosas. La insignia de primera clase es
la flor de lis con la voluta debajo.
También
podréis ganar insignias de especialidades por
vuestras aficiones. Los requisitos para las insignias
de especialidades se encuentran en manuales o en los
folletos de Principios, Organización, Reglamento y
Especialidades Scouts.
Uniforme
Scout
El
uniforme Scout se parece mucho al que usaban los
hombres a mis órdenes en los alguaciles del Africa
del Sur. Aquéllos pensaron que era cómodo, útil y
protegía contra el tiempo. Por eso lo he escogido
como uniforme de los Scouts.
Con
pequeñas alteraciones, el uniforme original Scout ha
sido adoptado por todos los Scouts del mundo. Por
supuesto que en los climas extremosos ha habido
necesidad de modificarlo de acuerdo con las
estaciones, pero en conjunto las diferentes naciones
de los climas templados se visten igual.
Comenzando
por la cabeza, está formado: por sombrero color
caqui de alas anchas, que constituye una magnífica
protección contra el sol y la lluvia. Se le conserva
en su lugar con la ayuda de una agujeta de zapatos
anudada en la frente sobre el ala y que pasa por la
nuca. Esta agujeta es muy útil de diferentes maneras
cuando uno está en campamento. El sombrero lleva
cuatro marcaciones hacia adentro, que guardan
simetría.
En
seguida viene la pañoleta doblada en triángulo, con
la punta sobre la espalda. Cada Tropa tiene un color
diferente de pañoleta y como el honor de la Tropa
está ligado a la pañoleta, deberá conservársela
limpia y arreglada. Se le conserva unida a la
garganta por medio de un anillo hecho de cuerda,
metal, hueso o algo por el estilo. La pañoleta
protege el cuello de los rayos del sol y puede ser
utilizada de muy diversas maneras, como vendaje o
como cuerda de salvamento.
Un
uniforme scout usado alrededor del mundo es muy
parecido
al
uniforme usado por la gerdarmería del Africa del
Sur.
La
camisa Scout (o sweater) es amplia y no hay más
agradable que ella con las mangas enrolladas. Todos
los Scouts se enrollan las mangas para obtener mayor
libertad de acción; pero, también como señal de
que están prestos a cumplir con su divisa. Solamente
se las desenrollan cuando hace mucho frío o cuando
el sol les puede quemar los brazos. En tiempo frío,
la camisa puede usarse con otras prendas más
calientes, las cuales se llevarán, bien encima o,
mejor debajo de ella.
Los pantalones
cortos son esenciales cuando se ejecuta
un trabajo rudo, o se escala, se excurciona, o se
acampa. Cuestan menos y son más higiénicos que los
pantalones de montar, o los ordinarios. Dejan las
piernas en mayor libertad y proporcionan
ventilación. Otra ventaja es, que cuando el piso
está húmedo, se puede andar sin medias y ninguna de
las prendas de vestir se humedece.
Las medias
se sostienen por medio de ligas con puntas verdes que
asoman por debajo de la vuelta de aquellas.
Personalmente, considero los zapatos más apropiados
que las botas, pues proporcionan mayor ventilación a
los pies y por lo tanto disminuyen el peligro de los
enfriamientos y las grietas originadas por la humedad
de las medias, o el reblandecimiento de los pies como
consecuencia de las botas ajustadas.
Uso
del Uniforme
El
equipo Scout, por su uniformidad, constituye
actualmente un lazo más de la hermandad entre los
muchachos de todo el mundo.
La
corrección en el porte y la elegancia individual del
Scout, honran nuestro Movimiento. Demuestran el
orgullo que siente el Scout por serlo él y por su
Tropa.
Un
Scout desidioso, desaliñado en el vestido, puede,
por el contrario, traer descrédito al Movimiento
ante los ojos del público. Si me mostráis a un
individuo así, os diré que no ha asimilado el
verdadero espíritu del Escultismo y que no se siente
orgulloso de ser miembro de esta Gran Hermandad.
Bordón
Scout
El
Bordón Scout es un aditamento útil del equipo
Scout; personalmente, lo he encontrado de valor
inestimable al atravesar las montañas, caminar por
terrenos y especialmente en trabajos nocturnos en el
bosque, o entre la maleza. Por otra parte, si se
graban en él signos que representan otros tantos
eventos, el bordón, gradualmente, se convierte en un
registro y un tesoro para el Scout.
El
bordón Scout es un palo fuerte, de más o menos la
altura de vuestra nariz, graduado en centímetros y
decímetros para poder medir.
El
bordón es útil para multitud de cosas tales como
construir una camilla, conservar a raya una multitud,
saltar una zanja, medir la profundidad del río y
conservarse en contacto con el resto de la Patrulla,
en la oscuridad. Si sostenéis el bordón con ambas
manos horizontalmente, podrá servir de escalón a
otro Scout que desee escalar un muro alto y quien a
su vez os podrá tender la mano desde arriba.
Varios
bordones podrán servir para construir un puente
ligero, una cabaña o un mástil. Existen muchos
otros usos para el bordón. De hecho, pronto
aprenderéis a echar de menos vuestro bordón.
Si
tenéis oportunidad, labraos vuestro propio bordón;
pero recordad que para ello antes necesitas obtener
permiso.