Escultismo
Para Muchachos
Capítulo 6
Resistencia de los Scouts
Fogata 19
Prevención de Enfermedades
Hace
algunos años, cuando yo estaba en Cachemira, en el
norte de la India, unos nativos me trajeron a un
joven. Me dijeron que se había caído desde un dique
muy alto. Sufría mucho y sus amigos y parientes lo
daban ya por muerto.
Al
examinarlo encontré que no tenía ningún hueso
roto, sino sólo dislocado el hombro derecho. Les
dije que lo colocaran de espaldas sobre el piso y me
quité el zapato derecho. Me senté al lado del
paciente, mirando hacia su cabeza, con mi pierna
derecha pegada a su costado derecho de manera que mi
talón le quedara en el sobaco del hombro dislocado.
Hice que
uno de sus amigos se sentara del otro lado para que
lo sujetara, y asiéndole la muñeca con mis dos
manos tiré fuertemente de su 'brazo usando mi pie
como palanca hasta que, de repente, se escuchó el
ruido peculiar del hombro que volvió a su lugar.
Entonces se desmayó.
Su madre
se puso a dar alaridos diciendo que buena la había
hecho, que ya lo había matado. Pero yo hice una
mueca, me puse mi zapato y le dije que ahora lo iba a
resucitar, lo que procedí a hacer rociando un poco
de agua sobre su rostro. Poco a poco fue recobrando
el sentido y se encontró con que estaba
prácticamente bien.
Con
aquello, los nativos pensaron que yo era un gran
doctor y enviaron a todo el país en busca de
enfermos para que me los trajeran y los curara y por
dos días me las ví negras. Me trajeron toda clase
de enfermos y yo no tenía sino muy contadas
medicinas, pero hice lo mejor que pude y realmente
creo que muchas de aquellas pobres criaturas se
sintieron mejor con sólo pensar que yo les había
hecho bien.
Pero
muchas de ellas estaban enfermas por sucias y por
dejar que sus heridas se les infectaran. Otras
estaban enfermas por no hacer que sus intestinos
funcionaran adecuadamente, o por beber agua sucia y
cosas por el estilo.
Todo
esto se lo expliqué a los jefes de las villas y creo
haber logrado algo en favor de su salud futura.
De
cualquier manera me quedaron muy agradecidos y me
prestaron gran ayuda proporcionándome alimentos y
magnífica caza de osos.
Si no
hubiera sabido algo de medicina, no les habría
servido de nada a aquellas pobres gentes.
Al
hablar de medicina, deseo preveniros contra el uso
excesivo de las medicinas de patente y de las drogas.
Si estáis enfermos recurrid a un doctor titulado,
que sepa qué es lo que tenéis, en vez de recurrir a
medicinas cuyos anuncios dicen que curan lo que
vosotros pensáis que tenéis.
Los
gérmenes y cómo combatirlos
Las
enfermedades se trasmiten por medio de los
"gérmenes" que son seres pequeñísimos
llamados también "microbios" que flotan en
el aire y están contenidos en el agua. Por tanto, es
fácil aspirarlos por la boca llevarlos al estómago
en la bebida o en la comida, produciendo así las
enfermedades. Pero si vuestra sangre es realmente
buena, generalmente no producen efecto y no causan
daño. Por el contrario, si vuestra sangre es mala,
os pueden enfermar.
Por
tanto, es importante abolir los gérmenes si es
posible. A éstos les agrada vivir en lugares
oscuros, húmedos y sucios. Y provienen de los malos
drenajes, de los basureros y lugares donde se pudren
los desperdicios, etc.
Así
pues, conservad limpios, secos y aireados vuestro
cuarto, el campamento y vuestros vestidos; que el sol
penetre por todas partes y brille sobre ellos y
alejaos de los lugares malolientes.
Antes de
vuestras comidas lavaos siempre las manos y limpiaos
las uñas, pues éstas son muy aptas para alojar
microbios provenientes de las cosas que habéis
estado manejando durante el día.
"No
escupáis"
Con
frecuencia veréis carteles en los lugares públicos
prohibiendo escupir; la razón de esto es que de
muchos enfermos de los pulmones y de sus esputos se
desprenden los microbios de su enfermedad. Quizá
tengáis alguna enfermedad que ignoráis y si
escupís podéis comunicar esa enfermedad a alguna
persona sana, por tanto, hacedlo por ella.
La
tuberculosis se transmite en varias formas. He aquí
una de ellas:
un
hombre enfermo escupe el esputo se seca y los
gérmenes van al aire.
Un
muchacho que respira por la boca puede llevarlos
hasta su pulmón.
En
cambio un Scout que respira por la nariz tiene menos
probabilidades de que tal cosa suceda.
Una gran
cantidad de personas tienen esa enfermedad que se
llama tuberculosis, y que es tan contagiosa; pero no
hay que tenerle miedo cuando se respire por la nariz
y se conserva la sangre en buen orden. Si se la llega
a contraer, la mejor manera de curarse es durmiendo
al aire libre y descansando ampliamente. Siempre es
conveniente al salir de un teatro lleno, o iglesia, o
salón, toser y sonarse para limpiar la garganta y la
nariz de los microbios que hayan podido respirarse
entre la multitud.
Dormir
al aire libre
Un Scout
tendrá que dormir mucho al aire libre; por tanto
cuando está en casa duerme con las ventanas tan
abiertas como sea posible. Si está acostumbrado a
dormir en una atmósfera caliente, podrá resfriarse
cuando vaya de campamento y nada será más ridículo
y lo hará parecerse más a un Pie Tierno que esto.
Una vez que se ha acostumbrado a tener su ventana
abierta, no contraerá resfriados.
Muchas
personas pálidas y enfermizas lo son porque viven en
cuartos cuyas ventanas rara vez se abren y el aire
que respirar está lleno de gérmenes y gases
malsanos. Abrid vuestras ventanas todos los días
para que salga el aire viciado.
Alimentos
Muchas
enfermedades provienen de comer demasiado, o comer
alimentos indebidos.
Un Scout
debe saber cómo conservarse ágil y activo. Una vez
que ha conseguido tener los músculos necesarios,
puede conservarse capaz, sin otros ejercicios
especiales de los músculos, siempre y cuando se
alimente adecuadamente. En el sitio de Mafeking,
cuando se nos puso a pequeñas raciones, aquellos de
la guarnición que estaban acostumbrados a comer poco
no sufrieron tanto como otros que hablan estado
acostumbrados a satisfacerse totalmente en tiempo de
paz y que en los días del sitio se pusieron débiles
e irritables. Allí nuestro alimento durante los
últimos días se limitó a una rebanada de avena
machacada, del tamaño de un bollo pequeño, como
único pan y alrededor de medio kilo de carne y dos
litros de "sowers", una especie de engrudo
que se habla agriado.
Los
alimentos más baratos son: chícharos (conocidos
como arvejas o guisantes en otros países) secos,
harina, avena, patatas, arroz, macarrones, harina de
maíz y queso. Otros alimentos buenos son: frutas,
verduras, pescado, huevos, nueces y leche, con los
que se puede vivir perfectamente sin carne o casi sin
ella.
Si
comáis con gran cantidad de aire puro, el alimento
os conservará sanos.
Si por
el contrario, estáis encerrados todo el día, el
alimento en demasía os hará gordos y soñolientos.
En cualquier caso siempre os será mejor comer con
moderación. Sin embargo, los muchachos en el
crecimiento no deberán quedarse con hambre, pero al
mismo tiempo no hacer lo que aquel pequeño marranito
que en una fiesta de su escuela cuando le preguntaron
"si podía comer algo más" contestó:
"si, podría comer más, pero no tengo lugar
donde acomodarlo".
Una de
las grandes debilidades actuales es la gran cantidad
de medicinas que se propinan las gentes sin
necesidad.
La mejor
medicina es el aire puro, el ejercicio, un gran vaso
de agua por la mañana temprano si se está
estreñido y un litro de agua caliente al acostarse.
Los
vestidos
Los
vestidos de un Scout deberán ser de lana en cuanto
sea posible, porque ésta se seca rápidamente. Las
ropas de algodón, en contacto con la piel, no
sirven, a menos que se cambien tan pronto como se
mojan, pues de otra manera ocasionar resfriados. Una
de las cosas que debe cuidar mucho un Scout para
conservar su resistencia y poder hacer largas
caminatas, son sus zapatos o botas. A mí me gustan
más los zapatos que las botas, porque permiten a los
pies airearse mejor. Un Scout a quien le duelen los
pies después de mucho caminar, no sirve para nada.
He
aquí un zapato amarrado en la forma Scout. Una de
las puntas de la cinta se anuda debajo del último
ojete de abajo, de donde se pasa por afuera al de
enfrente de éste, por dentro, se lleva al último de
arriba del lado opuesto, de donde se comienza a
amarrar hacia abajo. La parte oscura de la cinta es
la que no es visible.
Por eso
es necesario cuidar de tener zapatos amplios, buenos,
que le queden a uno bien y que sean bastante fuertes,
lo más parecidos posible a la forma natural del pie,
con la parte interior recta. Conservad vuestras botas
suaves por medio de grasa, sebo de borrego, adobo
impermeable, sebo o grasa para silla de montar o
aceite de ricino.
Si se
deja que los pies se mojen con el sudor o con la
humedad exterior, la piel se suaviza y muy pronto se
ampolla con cualquier ligera presión de la bota y
quedan en carne viva.
Por
tanto hay que conservar los pies lo más secos
posible y para hacerlo hay que usar buenos calcetines
de lana. Si un hombre usa calcetines delgados de
algodón o seda, enseguida puede decirse que no es
andarín. A una persona que por primera vez va a una
larga excursión a pie se le llama "Pie
Tierno" porque, generalmente, le duelen los
pies, hasta que, por la experiencia, aprende a
conservarlos en buen estado.
Si
vuestros pies siempre transpiran mucho, es de
utilidad espolvorearlos con un poco de bórax,
almidón y óxido de zinc mezclados en partes
iguales. Este polvo deberá ser untado bien entre los
dedos, para evitar el que ahí se formen callos. Los
pies pueden endurecerse hasta cierto punto
sumergiéndolos en alumbre y agua, o en agua con sal.
Lavaos los pies todos los días.
FORMACIONES
Movimiento
de tropa
Los
Scouts deberán saber moverse rápidamente de un
punto a otro, por patrullas o Tropas, en buen orden.
Los ejercicios de movimientos rápidos y ordenados
bien practicados, capacitan y hacen a los muchachos
elegantes y ágiles; dan fuerza a los músculos que
sostienen el cuerpo y conservando éste derecho, el
corazón y los pulmones tienen campo suficiente para
trabajar y los órganos interiores se conservan en
posición adecuada para la digestión conveniente de
los alimentos.
La S
significa serpiente. La I significa ''IO'. Cuando
estéis de pie, preguntaos: ¿soy serpiente, o soy
Yo?
La
posición encorvada del cuerpo, por otra parte,
comprime todos los demás órganos y evita que
desempeñan sus funciones correctamente. por lo que
un hombre que siempre está en esa posición,
generalmente, es débil y con frecuencia enfermo. Los
muchachos, durante el crecimiento, son inclinados a
encorvarse y por tanto deberán hacer cuanto puedan
para salir de ese hábito, haciendo muchos ejercicios
físicos y marchas.
Cuando
estéis sentados hacedlo derechos y no os dejéis que
vuestro cuerpo tome la forma de una "S".
Cuando
estéis de pie, procurad estar bien derechos y lo
mismo cuando estéis sentados, pegaos totalmente al
respaldo de la silla. La diligencia corporal, cuando
se está en movimiento, o parado, o sentado,
significa diligencia de la inteligencia y es algo que
vale la pena, pues más de un patrón escogerá para
empleado a un muchacho de apariencia diligente y no a
uno encorvado. Cuando tengáis que inclinaros sobre
una mesa para escribir, o hacia el suelo para
amarraros un zapato, no encorvéis vuestra espalda,
sino más bien, plegad vuestra cintura, que eso os
ayudará a dar vigor a vuestro cuerpo.
A la voz
de "Alerta", o "Atención", el
Scout se pone de pie en posición de firmes, mirando
hacia el frente, con los dos pies juntos y las manos,
con los dedos extendidos, colgando de manera natural
a los lados.
A la voz
de "Descanso" o "En descanso",
mueve el pie izquierdo unos quince centímetros hacia
la izquierda y junta las manos por la espalda.
Entonces se le permite que vuelva la cabeza.
A la voz
de "Sentarse" se pone en cuclillas en la
forma que más le acomode. La voz de
"Sentarse" debe darse siempre que no se
desee que los muchachos estén en posición de
"Alerta" y que el piso esté seco.
"Paso
veloz" quiere decir que los muchachos deben
caminar a paso vivo, saliendo con el pie izquierdo y
moviendo los brazos libremente, pues esto proporciona
buen ejercicio al cuerpo, los músculos y los
órganos interiores
"Doblar"
quiere decir que los muchachos deberán caminar a
trote corto, con paso cómodo, moviendo los brazos
libremente y no pegados a los costados.
"Paso
Scout" significa que los muchachos caminarán
corriendo por cincuenta pasos y luego a trote corto
por otros cincuenta y as, sucesivamente, alternando,
hasta que se les ordene cambio de paso, o
"Alto".
"Flanco
derecho" quiere decir volver hacia la derecha.
"Sigan
al Guía", "Guía flanco derecho",
quiere decir que el Guía dará flanco derecho y los
Scouts irán hasta el lugar donde él giró y allí
también ellos han de hacerlo.
"Línea
de frente" (cuando siguen al Guía) quiere decir
que los Scouts que van detrás del Guía, correrán a
formarse en línea con él' colocándose a su
izquierda.
Formaciones
de tropa
En
línea significa que se coloquen los unos al lado de
los otros. Los Scouts de cada patrulla se forman en
línea, con el Guía a la derecha y el Subguía a la
izquierda y los demás en orden de derecha a
izquierda y el Jefe de Tropa al frente y al centro.
No os
encorvéis hacia el piso, como si estuvierais
avergonzados. Enderezados y lanzad una sonrisa Scout.
Bordón
al hombro
(en
formación cerrada y funerales)
|
Sentado
en descanso
|
Descansando
en el bordón
(en
funerales)
|
Diversas maneras
de portar el bordón Scout.
Columna
abierta (unas patrullas detrás de las otras).
Ordenad: "Patrulla, media vuelta a derecha (para
formar una línea). Ordenad después:
"Alto" (cuando estén exactamente unos
detrás de otros y a la distancia conveniente, que
les permita dar media vuelta a la derecha o a la
izquierda).
En marcha
|
Firmes
|
Sin bordón
|
Columna
cerrada. Las patrullas de atrás se mueven hasta
quedar en línea con las de enfrente, para ocupar
menos lugar cuando desfilan, o cuando alguien les va
a dirigir la palabra.
Se puede
formar en línea de "Columna abierta",
hacia la derecha o hacia la izquierda, dando las
patrullas media vuelta de ese lado, o al frente,
parándose la patrulla que va guiando, la segunda
patrulla inclinándose y moviéndose hacia la
derecha, la tercera moviéndose hacia la izquierda y
siguiendo en esa forma las patrullas posteriores, las
pares a la derecha y las nones a la izquierda de la
patrulla que guía. Las patrullas al moverse, siempre
lo hacen al trote. La línea se puede formar detrás
partiendo de "columna abierta", ordenando a
todos media vuelta (ésta deberá darse siempre a la
derecha) y procediendo en seguida como anteriormente,
para formar la línea.
Formación
con señales de brazos
Con una
Tropa lista, esta clase de formaciones pueden
llevarse a cabo fácilmente sin tener que dar voces
de mando; todo lo que se necesita es que el Jefe de
Tropa haga una señal e, inmediatamente, todos los
Scouts trotan a ocupar sus puestos en su patrulla,
todos de frente al Jefe de Tropa.
Por
ejemplo, para "Línea" extenderá sus
brazos hacia los lados a la altura de los hombros;
para "Columna abierta" los extenderá hacia
los lados, pero doblándolos a la altura del codo
hacia arriba; para "Columna cerrada", en
vez de extender los brazos hacia los lados, como para
"Columna abierta", lo hará hacia el
frente. "En herradura" es la que
ordinariamente se usa para la Tropa. La señal para
esta formación es mover los brazos describiendo un
semicírculo frente al cuerpo.
Para los
juegos entre patrullas se usan "Filas".
Esto quiere decir que las patrullas se forman en fila
india, detrás de su Guía y llevando al Subguía a
la zaga, de frente al Jefe de Tropa y en el orden
acostumbrado de derecha a izquierda. La señal es:
los brazos extendidos hacia delante a la altura de
los hombros.
Los
movimientos por señales se ejecutar siempre
corriendo y en perfecto silencio.