Conservación

ACTIVIDADES  DE  CONSERVACIÓN  QUE  PODEMOS  REALIZAR  COMO  EXPLORADORES


EXAMINAR LA CONTAMINACIÓN EN UN ESTANQUE

Es bueno poder determinar los niveles de contaminación de los estanques o fuentes de agua que están cerca a los lugares de paseo y excursión. Esta información puede ser valiosa para otros viajeros.

En un paseo de la compañía podemos determinar esto, tomando algunas indicaciones en forma rápida. Recuerda que no siempre la presencia de vida en el agua indica que esta es pura, muchos peces se han adaptado a vivir en agua con algún nivel de contaminación. Las aguas contaminadas con heces fecales humanas ("caca") pueden albergar peces que se alimentan de estos u otros restos orgánicos (comida, animales muertos y putrefactos, etc).

A
l hacer tu informe hazlo en orden. Con un título general: "informe sobre el estanque ubicado en...", luego el primer capítulo "Fecha de realización" con la descripción de la fecha, la estación, el clima ese día, la hora delas observaciones, etc. Otro capítulo importante será "Color del Agua" indicando su color y a que podría deberse (agua turbia por tierra, blanquizca por contener detergentes, verde por abundante presencia de musgos, etc.) si no sabes a que se debe un color particular deja esto como una incógnita. Otros capítulos serán "Plantas", "Insectos", "Peces". Si puedes adjunta dibujos, cantidades observadas, especies si las conoces o descripciones detalladas (tamaño, forma, color, etc.) Acompaña tu informe con croquis de la ubicación.


COMPARATIVO DEL CRECIMIENTO DE PLANTAS

La idea es ver como progresan plantas ya conformadas iguales al trasplantarse a diferentes terrenos: uno fértil y otro árido. Para esto puedes recurrir a plantones que hayas adquirido o a plantas que ya hayas hecho crecer de semillas en una macetita. Elabora una libreta de notas para el caso, divide las páginas con una línea en medio y has tus anotaciones en paralelo, comparando una con otra: si las regaste, si aparecen insectos, si aparecen homngos, si las hojas aumentan o se amarillan, las alturas de las plantas, el grosor del tronco (medido por las circunferebncias a una misma altura) al finalizar prepara tu informe y adjunta las hojas detu libreta donde están las anotaciones. Si es posible acompáñalo con dibujos.

POLUCION DEL AIRE

Se trata de ver el nivel de contaminación del aire cerca a tu casa ¿que factores de contaminación hay cerca? tal vez basurales, tal vez chimeneas de fábricas, canteras. Tal vez una gran avenida transitada por muchos autos (aunque claro, cualquier auto, por pequeño que sea contamina). Recuerda además los pequeños "aportes individuales": los cigarrillos ¿te parece justo que una persona por desear matarse fumando deba envenenar el ambiente a los demás?

Hay que recordar también el daño que hacen los sprays a la capa de ozono, nunca uses uno de estos y evita que tus conocidos los usen.

Para ver el nivel de contaminación físicamente puedes usar tarjetas con vaselina. Coloca cuatro tarjetas blancas untadas con vaselina y numeradas del 1 al 4 (en una esquina de cada tarjeta). Exponlas al aire pero alejada de los vientos fuertes y cubiertas en caso de lluvia. La vaselina atrapa las partículas contaminantes y al ser la tarjeta de color blanco podemos distinguirlas con nitidez. Cada día retira una y obsérvala con una lupa, haz tus anotaciones y cubre la tarjeta retirada con un plástico transparente.

RUIDOS MOLESTOS

El ruido es también contaminación del aire y a veces no consideraos esto, dependiendo de su fuerza o "intensidad" puede originar desde dolor de cabeza hasta defectos auditivos o tensión nerviosa.

La intensidad del ruido se mide en DECIBELES (dB). Un cuarto "silencioso" tiene siempre un nivel de ruido que está cerca a los 30dB, el ruido ocasionado por una conversación normal tiene más de 50dB y podría originar dolores de cabeza. Un ruido de mas de 70dB ya produce dificultad para dormir (como el ruido de los autos) y el ruido de más de 100dB (como el ruido de una moto perforadora) origina a la larga defectos auditivos. Un ruido de más de 120 dB origina tensión. Los truenos tienen más de 130dB y originan dolor intenso ¡y el ruido de un avión tienen una intensidad de 150dB!)

Podemos restringir muchos ruidos, hay motocicletas "arregladas" para que hagan más ruido (porque según dicen "es mas mostro, ¿manyas?"), los conductores de autos también deben tener silenciadores apropiados en los tubos de escape, al igual que los grupos electrógenos. Esa costumbre de hablar gritando es algo que podemos evitar, y por supuesto no es necesario que escuches la televisión o radio a todo volumen ¿Y las fiestas? Sé que es muy divertido para muchos escuchar la música a todo volumen, pero... ¿y los demás? recuerda que generalmente hay disposiciones municipales para restringir el volumen de los equipos de sonido (y de las bocinas de los autos).


Cooperar con las autoridades para que se cumplan las disposiciones vigentes será grandioso pero lo mejor que podemos hacer es que la gente que nos rodea tome conciencia de todo esto.

MASCOTAS

Una forma de relacionarte con los hábitos de los animales es criar una mascota y mejor si es que no es ni perro ni gato.

En estos casos infórmate sobre su crianza, hay libros y páginas web que tratan de diversos temas y casi sobre todo hay algo escrito, y este tema no será la excepción. Una vez mas te recomiendo que lleves una libreta exclusivamente para las anotaciones sobre la crianza de la mascota, en este caso. Al momento de dar por cerradas tus observaciones y elaborar un informe incluye dibujos y/o fotografías, comparando su desarrollo y la evolución de sus hábitos.

REFUGIO PARA AVES

Para un refugio de aves debes tener en cuenta que el lugar debe estar alejado de posibles gatos. Puedes darles migas de pan (del que sobra del desayuno). Es probable que al comienzo no les llame la atención las migas de pan. La mayoría de las aves no reconoce las migas como alimento. Para superar esto pon al comienzo migas con semillas (como arroz o granos de trigo) esto es algo que si reconocerán los pájaros, luego que ya se hayan acostumbrado seguirán asistiendo al refugio, así solo haya migas.

No es necesario que prepares un ambiente especial, si no encuentras el lugar adecuado prepáralo, pero si tienes un sitio aparente, aliméntalas ahí. Dales agua (cámbiala cada dos días) si es posible tómales fotos o dibújalas y descríbelas ¡podrás hacer observaciones fascinantes! Verás que existen más clases de aves y que no son solamente "pajaritos" como los llama la mayoría de la gente.