Heridas

HERIDAS INCISIVAS

Se produce un corte en la piel, sea  por  el uso  de  instrumentos  cortantes  o  por  golpes  fuertes. En estas heridas el sangrado es  profuso  pues  llegan  a  seccionar  varios vasos» En estas heridas el peligro de infección se ve minimizado ya que el mismo sangrado limpia la herida desde adentro hacia fuera. El  tratamiento en casos menores consiste en juntar los bordes de la herida, para esto se pueden utilizar trozos de  espadadrapo.  Luego se aplican desinfectantes y cicatrizantes y como en el caso anterior, se cubre la herida con una gasa estéril. Mayormente puede requerir la  colocación   de "puntos" (sutura de la herida)  por  un  médico  por  lo  que  involucra el traslado a un hospital.


HERIDAS ABRASIVAS

Se producen por raspetón, son muy peligrosas puesto que el sangrado es mínimo y la tierra o suciedad se queda en la  herida.  Estas  deben  lavarse  con  abundante agua y jabón, de preferencia no usar alcohol o agua oxigenada  puesto que estas sustancias  causan irritación. Luego cubrir la herida con una crema antibiótica (furacín, sulfa, etc) o con una solución  desinfectante y  cicatrizante  (merthiolate,  mercurio  cromo, etc) o sino por un desinfectante en polvo (sulfa). Luego se debe cubrir con una gasa.


HERIDAS PUNZANTES

Son muy peligrosas  pues  no  podemos  estar seguros  de  lo  que  haya  podido  quedar  en  la herida, pudiendo presentarse el  peligro 'de  tétanos,  por  lo  que  se  impone  la aplicación de las correspondientes vacunas antitetánicas. El control  de  la salida  de sangre es más fácil pues la propia piel ejerce presión cerrando la herida, y en los casos graves  el  mismo objeto causante de la herida sirve de tapón (por lo que no conviene retíralo). En todas las circunstancias se aplica un desinfectante  y se  cubre  la  herida  con una gasa estéril. Es necesaria la rápida atención médica.

HERIDAS PUNZO-CORTÁNTES

Un ejemplo de estas son las producidas por  armas  blancas,  son  una  combinación  de  herida  punzante y cortante o incisiva. El  tratamiento es similar al de estas.

HERIDAS  LACERADAS

Estas  heridas  se  caracterizan  por  una muesca. Pueden producirse por una mordedura o por haber introducido los  miembros entre maquinarias. Tal como en el caso de las heridas incisivas el riesgo principal no es la infección si no la hemorragia que se produce.

El tratamiento principal consiste en detener la hemorragia y el traslado a un hospital debe ser urgente.


HERIDAS  ABLUSIVAS 

Son aquellas en que una parte del cuerpo  ha sido cercenada violentamente. Siempre son graves y probablemente involucren el uso de un torniquete (TK) para la atención de los Primeros Auxilios.

Además, en estos casos, debemos buscar y recoger la parte cercenada, la cual en algunos casos puede ser reimplantada. Al trasladar este  miembro cercenado  es  preferible ponerle en hielo a fin de preservarlo lo mejor posible.

HERIDA  PERFORANTE  EN  EL TÓRAX 

Esta herida se produce cuando un objeto perfora la caja toráxica. Puede ser por un objeto punzante o punzo-cortante o por fractura de las costillas, las que  rompen  la caja  toráxica.

Este  caso  es  de  extrema  gravedad pues el aire penetrará, poco a poco  llenando  la  caja  toráxica  impidiendo  la respiración y matando por asfixia a la víctima.

Frente  a  esta  situación  debemos,  además  de detener la herida, "poner un  parche"  impermeable  sobre  la  herida,  puede  ser  de esparadrapo,  de modo que el aire no pueda entrar por la herida. El traslado al hospital es de suma urgencia.