Reparaciones en Campamento

CIERRES (CREMALLERAS)

Que frecuente resulta que las cremalleras se malogren en los viajes. Se malogran las cremalleras de los sleepings, de las mochilas, de las casacas, etc.

veamos algunos casos:

Caso 1: La cremallera corre pero no cierra bien o se abre despues de supuestamente haberla cerrado.
En este caso lo que sucede es que la "cabeza" de la cremallera se ha abierto seguramente por mucho uso. Debes entonces regresarla al punto de inicio y presionar un poco la parte frontal contra la posterior suavemente con un alicate. despues de hacerlo presionar ligeramente de los lados. Mayormente esto solucionara el problema.

Caso 2: La Cremallera se ha salido totalmente.
sera dificil (si no imposible) volverla a poner por el lado que salió. Lo mejor es separar los dos lados del cierre y ponerla solo por un lado, regresarla al punto de inicio y ahi en el otro lado de la cremallera hacer un corte con la navaja suficiente para que se rompa la fila de dientes. De este modo podemos introducirla en la cabeza y correr la cremallera para cerrala. Ojo lo que debemos hacer inmediatamente es cerrra el punto de corte cosiéndola con repetidas vueltas contra el otro lado de la cremallera generando asì un nuevo punto de inicio. Tambièn sera bueno ir al otro extremo y coser los finales independientemente para aseguranos que no se volveran a salir por ahi.

Caso 3: Dientes salidos.
En el mejor de los casos se habran salido cerca a el punto de inicio o final. De ser asi podemos hacer una costura uniendo ambos lados de la cremallera para formar un nuevo punto de inicio, o hacer un tope con varias vueltas de hilo (me refiero cosiendo) para formar un nuevo tope de final. Pero si la salida de dientes es a la mitad esto puede ser mas complicado... ¿que hacer? coseremos finamente en la zona que se salieron el o los dientes "rellenando" el espacio y dàndole un grosor sufientente como para que la cabeza del cierre pueda seguir pasando por ahi sin trabarse pero que le sirva d etope para no salirse. Esta demas decir que este cierre deberà manipularse con mucho cuidado hasta su reemplazo total.

PARANTES DE CARPAS

Existen varias posibilidades pero no olvidemos que las carpas que se levantan usando ángulos rectos tal vez puedas colgarlas por el exterior de algun arbol (canadienses, techos a dos aguas, piramides centrales, etc) lo que simplifica la idea del reemplazo. Por otro lado si es impresindible el uso de parantes puedes usar ramas (pulidas y cortadas adecuadamente) para reemplazarlos. Recuerda tallar los extremos para poder trabajar los empates.

Pero ¿que pasa con las carpas semiesfericas? El caso es un poco mas complicado por las curvas que deberia asumir. Pero generalmente tienes dos opciones: (1)reparar el parante de alguna manera o (2)reemplazarlo.

Sobre el reemplazo no hay mas que decir: busquemos una rama y preparemos el reemplazo.

Pero hablemos de reparar el parante de alguna manera, para esto te doy un par de consejos: Cuando se rompe una varilla de fibra de vidrio generalmente se secciona a lo largo ya que esta hecha de varios filamentos longitudinales unidos entre si. La forma mas sencilla es mantener el elastico en el centro y poner algo de pegamento instantáneo entre las secciones y unirlo exteriormente con una cinta aislante (gutapercha)

Si ha habido rotura transversal es más difícil. ¿que hacemos? usamos una sección recta de alambre grueso y la ponemos dentro del canal del elástico uniendo las secciones rotas, y claro, luego lo unimos por fuera luego con la cinta aislante (como quien venda). ¿y de dónde sacamos un trozo recto de alambre grueso en una montaña? No desesperemos... podemos usar una de las estacas de metal quitándole el extremo doblado, asi la parte recta funcionará para la unión.

¿Y si se sompe el elástico que une los parantes?
Bueno este elástico sólo tiene por función facilitar la manipulación de parantes y no es de ninguna manera impresindible: se puede unir los parantes sin el elástico (si no lo pudiermos amarrar nuevamente) y manipulando cuidadosamente volver a levantar la carpa.

¿Y las estacas?
En realidad este es el tema mas fácil y sabemos que podemos improvisar una estaca con una rama en un campamento, sin embargo si queremos volver a tener completo nuestro juego de estacas sin gastar una fortuna no hay problema: podemos usar clavos del tamaño apropiado y siempre quedaran mas sólidos que las estacas comerciales.

ROTURA DE TELA DE CARPAS (y otras telas)

¿Conocen la cinta "Tape Duct"?. Es una cinta ancha de tela con pegamento muy resistente, generalmente gris-plata (aunque a veces sale en negro) cuya función principal es hacer reparaciones de emergencia en tuberías de agua (si: resiste la humedad).

pero la gente de mi edad, quienes hemos visto a "Mario Barackus" en la serie "The A-Team" construyendo de todo con esa cinta o al popular "Mc Gyver "en la serie del mismo nombre, sabemos los mil usos de esa cinta.

Y es verdad, para parche de un corte en una carpa es genial, incluso para lluvia. La he usado satisfactoriamente y un parche así ha resistido hasta por dos años.

Y ni que decir en una casaca impermeable o en un poncho para lluvia. Siempre sera util un rollo de estas en un campamento.

COSTURAS

Es super útil llevar hilo de pescar para los diversos tipos de costuras de campamento, al ser transparente le hace a todo color tela y es bastante resistente. Ahora si lo que quieres con mayor resistencia entonces te recomiendo llevar hilo de zapatero, pero debes usar una aguja de coser realmente grande y gruesa. Realmente hay que decirlo: todo explorador que se precie de serlo debe saber coser... siquiera burdamente.

 

ZAPATOS Y ZAPATILLAS

Claro que podemos coserlos con hilo de zapatero o hilo de pescar tal como lo dijimos en el item anterior.

Pero hay otras opciones y es que hoy en día hay unos pegamentos increíbles: son chisguetitos de "super-glue", de "triz" o de "goma loca", de esos que "con una gota, en un segundo" y de verdad funcionan. Generalmente vienen de un tamaño de no mas de 4cm de largo. Mas de una vez los hemos usado así: limpiar bien suela y la zapatilla, aplicamos la goma, unimos fuertemente y ¡ya! Recuerdo una zapatillas de campamento que luego de haber sido pegada así de esta manera soportó otro año de campamentos, incluso pisando charcos de agua.

CARPAS III: REPARACIONES (Capitulo 16 del Curso de Campismo y Exploración)