Ibis
            Blanco
            (Eudocimus
            albus)
            
            De longitud mide de 54 a 65 cm. El peso
            es de unos 700 gramos. El plumaje de los adultos es
            blanco excepto por las puntas de las plumas primarias
            en las alas que son negras. Los jóvenes tienen las
            plumas castañas y blancas. La cara, debajo de la
            frente, la tienen desprovista de plumas. El color de
            la piel de la cara es anaranjado carne. El pico es
            largo y arqueado hacia abajo. Las dos mandíbulas
            cierran sin dejar espacio, al menos a simple vista,
            entre ellas. En la base es semejante al color de la
            cara, con posible ligera diferencia en tonalidad.
            Según se aleja de la base el pico se va oscureciendo
            hasta llegar a negro, en algunos ejemplares
            regresando al color rojo en la punta. La proporción
            de negro en el pico no es exacta en todos los
            ejemplares de esta especie, algunos tienen más negro
            y otros menos. El cuello es proporcionalmente largo.
            Las patas son relativamente largas. Las patas y los
            pies son del color anaranjado carne a rojizo. Durante
            la temporada de anidación la cara, el pico, las
            patas y los pies es posible que se tornen más
            intensos, las partes rojas adquieran considerable
            intensidad y el negro del pico también se
            intensifique. Las plumas de la cola son cortas. Los
            géneros tienen plumaje similar. Los machos son más
            grandes. También tienen el pico más largo.
            Habita en las proximidades de los
            depósitos de agua dulce, salobre y salada. Frecuenta
            los manglares, pantanos y árboles próximos al agua,
            desde el nivel del mar hasta los 500 metros de
            elevación.
            Se le ve solitaria, en pequeñas
            bandadas y en congregaciones de cientos de ellas. Las
            bandadas de juveniles usualmente se mantienen
            separadas de las bandadas de adultos.
            Vuela con el cuello extendido. Las patas
            extendidas hacia atrás sobrepasan la cola. Bate las
            alas y planea. Se le ve en formaciones de V, en
            línea diagonal y en bandadas que aparentan no
            mantener un patrón específico. Se le documenta una
            velocidad de cuarenta kilómetros por hora.
            Anida en colonias que pueden ser
            integradas por varias especies de ibis y garzas.
            Construye el nido de ramas de los manglares, árboles
            y arbustos. El nido es en forma de plataforma.
            Pone normalmente de dos a cuatro huevos
            aunque menos usualmente uno o cinco huevos. Los
            huevos son blancos o color crema claros. La
            incubación toma de 21 a 23 días y es efectuada por
            los dos padres. Los pichones cuando nacen dependen en
            su totalidad de los padres. Se desarrollan rápido y
            a las dos semanas, en algunas colonias, los jóvenes
            salen del nido y forman guarderías (crèches).
            Alrededor de las nueve semanas, con el pico aun no
            desarrollado del todo, se valen pos sí mismos.
            Anidan a los tres años de edad.
            Busca su sustento insertando el pico
            dentro de la tierra seca o bajo agua. Su dieta
            consiste de pequeños invertebrados como: pequeños
            cangrejos, insectos acuáticos y terrestres, larva.
            Complementa su dieta con lombrices, pequeños peces,
            ranas y todo otro animalito que logre atrapar.
            Su distribución va desde el sur de los
            Estados Unidos y México hasta Perú, Brasil, Guayana
            Francesa, Guyana y Surinam. También en las Antillas
            Mayores en el Caribe y en las Bahamas.
            Personalmente lo he visto en los
            manglares de Tumbes.
            