Pava
            Aliblanca
            (Penelope
            albipennis)
            
            Pava Aliblanca en
            Chaparri.
            (Foto:
            Jennifer López)
            La pava aliblanca es un ave
            esbelta de color negro con nueve grandes plumas
            blancas en los extremos, pico gris azulado con la
            punta negra. Posee una larga cola, patas rosadas y su
            gargantilla se encuentra desnuda, y es de color
            naranja.
            
            Se despierta poco antes de la salida del sol con un
            fuerte e inconfundible grito con el que demarca su
            territorio.
            
            Actualmente solo hay menos de 400 ejemplares en el
            mundo, en el Perú además de por los riesgos de que
            ees amenazada por su lentísima tasa de
            reproducción. La mayoría de estos ejemplares se
            encuentran en el Zoocriadero Bárbara D'Achille, en
            Olmos, a cargo de su redescubridor, el
            conservacionista, Gustavo del Solar
            
            Esta ave que habita los bosques secos de
            redescubierta el 13 de setiembre de 1977, luego de
            100 años de haber sido declarada extinta, lo que
            motivó la admiración mundial y que motivó al
            congreso de La República del Perú ha dar la Ley
            N°28049 donde se declara de interés nacional la
            reproducción y conservación de la Pava Aliblanca y
            se prohíbe su caza, extracción, transporte o
            exportación con fines comerciales.
            
            Su cortejo es muy llamativo: el macho con la alas
            abiertas baila alrededor de la hembra mientras ella
            coquetea. Tanto así que se dice que es la
            inspiración denuestro peruanísimo Tondero, que
            incluso de manifiesta en los colores del vestuario de
            los danzantes. 
            