BIOMAS

Un bioma es una gran región de la Tierra que comparte condiciones climáticas, flora y fauna similares. Es una comunidad de ecosistemas característicos de una zona biogeográfica, definida por su vegetación y las especies animales predominantes. Los biomas pueden ser terrestres o acuáticos.

Tipos de biomas:

Terrestres:
Bosque: Selva tropical, bosque templado, bosque mediterráneo, taiga (bosque boreal).
Pradera: Sabana, pastizal templado.
Desierto: .
Tundra: .
Páramo: según Enciclopedia Significados.

Acuáticos:
Agua dulce: Lagos, ríos.
Marino: Océanos, mares.
Factores que definen un bioma:
Clima: Temperatura, precipitación, humedad.
Geografía: Latitud, elevación.
Vegetación: Tipo de plantas predominantes.
Fauna: Animales que habitan en el bioma.

Importancia de los biomas:
Son importantes para la distribución de la biodiversidad en la Tierra.
Influyen en el clima global.
Proporcionan recursos naturales para los seres humanos.
Cada bioma tiene características únicas que lo hacen valioso para el estudio científico y la conservación.

En el dibujo podemos ver como mientras mayor es la latitud, hace mas frío dado que los rayos solares caen menos directamente. Y asi tenemos en sucesión:

BOSQUE TROPICAL Y ECUATORIAL
Los bosques tropicales y ecuatoriales son ecosistemas densos y húmedos con altas temperaturas y precipitaciones abundantes durante todo el año, ubicados cerca del ecuador. Estos bosques albergan una gran diversidad de especies vegetales y animales, desempeñando un papel crucial en la regulación del clima y la absorción de carbono.
Bosque Tropical:
Ubicación:
Se encuentra en la zona intertropical, entre los trópicos de Cáncer y Capricornio, abarcando América del Sur, África y el sureste asiático.
Clima:
Caracterizado por temperaturas elevadas y lluvias constantes a lo largo del año, con una humedad elevada.
Flora:
Presenta una gran diversidad de especies vegetales, incluyendo árboles altos, lianas, epífitas y una gran variedad de flores.
Fauna:
Alberga una gran diversidad de animales, como monos, jaguares, aves exóticas, reptiles e insectos.
Bosque Ecuatorial:
Ubicación:
Se encuentra en la franja ecuatorial, donde las temperaturas y las precipitaciones son elevadas y constantes durante todo el año.
Clima:
Similar al bosque tropical, con altas temperaturas y lluvias frecuentes, pero con una mayor uniformidad a lo largo del año.
Flora:
Destaca por la exuberancia de su vegetación, con árboles de gran altura y una gran variedad de plantas adaptadas a la humedad.
Fauna:
Al igual que el bosque tropical, el bosque ecuatorial alberga una rica diversidad de especies animales adaptadas a las condiciones húmedas y cálidas.
Diferencias Clave:
Si bien ambos tipos de bosques comparten características similares, como la alta humedad y temperaturas, el bosque ecuatorial se distingue por su ubicación más cercana al ecuador y por la mayor uniformidad de las condiciones climáticas a lo largo del año. En contraste, los bosques tropicales pueden presentar variaciones estacionales en las precipitaciones, con períodos más secos y más húmedos.

ESTEPAS Y SABANAS
Las estepas y las sabanas son dos tipos de biomas caracterizados por amplias extensiones de terreno cubiertas principalmente por pastos y hierbas, con una menor presencia de árboles y arbustos. La principal diferencia radica en su ubicación geográfica y clima. Las estepas suelen encontrarse en zonas templadas con clima continental, mientras que las sabanas son típicas de regiones tropicales y subtropicales con estaciones secas y húmedas.
Estepas:
Clima:
Clima continental, con inviernos fríos y veranos cálidos, y precipitaciones escasas e irregulares.
Vegetación:
Predominio de gramíneas y otras plantas herbáceas, con algunos arbustos y árboles dispersos, especialmente cerca de cursos de agua.
Suelo:
Suelos ricos en humus debido a la acumulación de materia orgánica de las plantas.
Fauna:
Herbívoros adaptados al clima y a la disponibilidad de pastos, como bisontes, antílopes y roedores.
Sabanas:
Clima:
Clima cálido con estaciones secas y húmedas bien definidas.
Vegetación:
Pastos altos y árboles dispersos, con predominio de especies adaptadas a la sequía, como acacias y baobabs.
Suelo:
Suelos generalmente arcillosos e impermeables, que pueden favorecer los incendios en la estación seca.
Fauna:
Gran diversidad de herbívoros como elefantes, jirafas, cebras, y depredadores como leones y guepardos.

DESIERTO
El desierto es una región con baja precipitación, lo que resulta en un clima seco, temperaturas extremas y escasa vegetación. Los desiertos cubren aproximadamente un cuarto de la superficie terrestre y se pueden encontrar en todos los continentes.
Características principales:
Bajas precipitaciones:
Los desiertos reciben menos de 25 centímetros de lluvia al año, lo que causa sequedad.
Clima seco:
La baja humedad y la alta evaporación contribuyen a la aridez del ambiente.
Temperaturas extremas:
Los desiertos pueden ser muy calurosos durante el día y fríos por la noche, especialmente en los desiertos cálidos.
Escasa vegetación:
La falta de agua limita el crecimiento de las plantas, aunque algunas especies adaptadas a la sequía pueden sobrevivir.
Diversidad de paisajes:
Los desiertos pueden estar formados por dunas de arena, rocas, piedras
Reservas de recursos:
Algunos desiertos, como el desierto costero del Perú, tienen importantes recursos naturales como petróleo y gas.


BOSQUE MEDITERRANEO
El bosque mediterráneo es un bioma que se encuentra en regiones con clima mediterráneo, caracterizado por inviernos suaves y húmedos y veranos cálidos y secos. Este tipo de bosque se encuentra en la cuenca mediterránea, pero también en otras partes del mundo como California, Chile, Sudáfrica y el suroeste de Australia.
Características principales:
Clima: Invierno templado y húmedo, verano cálido y seco.
Vegetación: Adaptada a la sequía, con especies perennifolias de hojas duras y pequeñas, como encinas y alcornoques, y arbustos como el madroño y el lentisco.
Suelos: Suelen ser poco profundos y con buena capacidad de drenaje.
Fauna: Diversa, con especies adaptadas a la sequía, como el lince ibérico, el zorro, el conejo y diversas aves rapaces.
Amenazas: Agricultura, urbanización, incendios forestales y cambio climático.
Importancia: Los bosques mediterráneos son importantes para la biodiversidad, la regulación del ciclo hidrológico y la prevención de la erosión del suelo.
Tipos de bosque mediterráneo:
Bosque de encinas y alcornoques: Común en zonas con menor pluviometría.
Bosque de pinos: Abundante en zonas más húmedas y con suelos más profundos.
Bosque mixto: Combinación de especies de encinas, alcornoques y pinos.
Ubicación geográfica:
Cuenca mediterránea: España, Francia, Italia, Grecia, Turquía, norte de África.
Otras regiones: California, Chile, Sudáfrica, suroeste de Australia.

BOSQUE CADUCIFOLIO
Un bosque caducifolio es un tipo de bosque caracterizado por árboles que pierden sus hojas anualmente, generalmente en otoño o invierno. Estos bosques se encuentran en regiones con estaciones bien marcadas, donde hay veranos cálidos e inviernos fríos. El término "caducifolio" proviene del latín y significa "que cae" o "que tiende a caer", haciendo referencia a la caída de las hojas.
Características principales:
Pérdida de hojas:
La característica más distintiva es la pérdida de hojas en la época desfavorable para la fotosíntesis, adaptándose así a las condiciones climáticas.
Estaciones marcadas:
Se desarrollan en zonas con estaciones claramente definidas (primavera, verano, otoño e invierno).
Distribución:
Comunes en latitudes medias, especialmente en el hemisferio norte, incluyendo Europa, América del Norte y Asia Oriental.
Flora:
Incluyen especies como robles, hayas, arces, tilos y castaños, entre otros.
Fauna:
Albergan una gran diversidad de animales que se adaptan a los cambios estacionales.

TAIGA:
La taiga, también conocida como bosque boreal, es un bioma caracterizado por bosques de coníferas, inviernos fríos y largos, y veranos cortos y cálidos, según el Diccionario de la lengua española y la enciclopedia Wikipedia. Se encuentra principalmente en regiones como el norte de Rusia, Siberia y Canadá.
Características principales de la taiga:
Vegetación:
Predominan los árboles de hoja perenne como pinos, abetos y alerces, adaptados a climas fríos y suelos ácidos, según Wikipedia.
Clima:
Tiene inviernos muy fríos, con temperaturas que pueden bajar a -54°C, y veranos relativamente cortos y frescos, con temperaturas que oscilan entre 0°C y 19°C, según estudios citados por YouTube y la enciclopedia Wikipedia.
Fauna:
La taiga alberga animales como el lince, el lobo, el oso pardo, el zorro y especies como alces y renos, de acuerdo con diversos estudios.
Suelos:
Los suelos de la taiga suelen ser ácidos y pobres en nutrientes, lo que afecta el tipo de vegetación que puede prosperar allí, como señala ScienceDirect.

TUNDRA:
La tundra es un bioma caracterizado por terrenos fríos y llanos, con un subsuelo permanentemente congelado (permafrost) y vegetación baja, como musgos, líquenes y arbustos enanos. Se encuentra principalmente en regiones árticas y en cimas de montañas, con veranos cortos y frescos y largos inviernos fríos.
Características principales:
Clima: Frío, con temperaturas bajo cero la mayor parte del año y veranos cortos y frescos.
Vegetación: Dominada por musgos, líquenes, arbustos enanos y plantas herbáceas.
Suelo: Presenta permafrost, una capa de suelo permanentemente congelada.
Ubicación: Regiones árticas, como el norte de Rusia y Canadá, y en montañas a gran altitud.
Fauna: Adaptada al frío, con animales como el buey almizclero, el zorro ártico y el oso polar.

POLO:
En el contexto de la biogeografía, "Polo" o "regiones polares" se refiere a las áreas geográficas que rodean los polos geográficos de la Tierra, tanto el Polo Norte como el Polo Sur. Estas regiones se caracterizan por sus condiciones climáticas extremas, bajas temperaturas, fuertes vientos y baja disponibilidad de agua. Zona de hielos y nieves perpetuas.

La aplicación del concepto de Biomas al territorio Peruano nos dá las 11 ecorregiones planteadas por Antonio Brack