Ñacho
(Conepatus chinga)

También llamado zorrillo, añaz o mofeta, el ñacho es tristemente célebre por su mal olor y por su manera de defenderse: debajo de la cola tienen una glándulas que segregan una sustancia extremadamente apestosa, un sulfuro llamado mercaptano, tanto asi que si cae una gota a la ropa de una persona esta será el centro de una pestilencia increíble, y el olor no saldrá fácilmente. Si un chorro de este cae sobre los ojos de su enemigo (a unos 80cm) este quedará ciego por uno o dos días al menos. Y la pestilencia de un olor acre se extendera a varios cientos de metros.

Los pobladores de las provincias de Lima suelen decir que su olor presagia la muerte. En lo personal sólo puedo decir que su olor "es la muerte"

Ningun animal puede resistir ese mal olor que origina nauseas violentas, eso lo hace muy intrépido pues al reconocer su caracteristico color (negra con una franja blanca) los animales lo evitan ampliamente.

El ejemplar adulto puede pesar entre 3.5Kg a 5kg y mide unos 45cm de la nariz al comienzo de la cola, la que a su vez mide 25cm mas.

Se alimenta de insectos, pequeños ratones o de aquello que encuentre en los nidos cerca al suelo.

Nosotros hemos sentido su característico olor muchas veces, en Matucana, en Lachay, en Chachapoyas, en la cuenca del Río Lurín, lo hemos visto en Huayllay (en Pasco) y en Canta (en Lima) y la Exploradora Jimena Palomino vió uno cruzando una trocha en una noche en Yauyos (Lima). Suerte que solo la vió. Sin embargo han sido mas comunes los enuentros con la Exploradora Mayor Evelyn Solis en Arahuay (Canta, Lima): ella relata que es frecuente que se acerquen al poblado a revisar los desperdicios.




Huellas de Z orrillo junto a la Laguna Yanasiri II, en Tupicocha
(Foto: Damir López)