TRANSPORTE PARA CASOS "SIMPLES" Aunque en realidad no existen casos simples, estos son los mas sencillos resferidos al transporte de accidentados: ARRASTRE
POR LA AXILA: ARRASTRE
CON MANTA: Una forma de transportar a una persona conciente es el sistema de transporte de "silla de 4 manos", en el que dos Exploradores cruzan sus manos formando una silla donde el paciente se sienta sujetàndose de los hombros de sus transportadores. Podemos hacer una silla de tres manos y el brazo libre en esta caso forma un respaldo como se ve en la ilustraciòn. Puedes transportar a un herido sobre una silla, la cual levantaràs entre dos personas.
A pesar de estos mètodos, lo mejor siempre es usar una camilla, si la tienes a la mano o si la puedes improvisar, sobre eso te damos algunas ideas:
Nosotros podemos improvisarlas por medio de bàculos. Para esto tomamos dos bàculos por los extremos, mientras un compañero jalarà nuestra camisa desde la cintura y la voltearà sobre sì misma, jalàndola hasta sacàrnosla (sin desabotonarla) y volteàndola sobre los bàculos, pasando estos por las mangas. Luego nuestro compañero tomarà estos bàculos por el otro extremo y jalaremos su camisa hasta ponerla en igual posiciòn. Para los exploradores nos es particularmente fàcil hacer camillas usando nuestro uniforme, pues el chaleco se presta especialmente para hacer estas camillas; es fácil de sacarlo y volverlo a poner pasándolo por los báculos. Puedes obtener una mejor camilla si envuelves una frazada en dos bàculos. Las camilla resultante serà asì mucho màs còmoda. Fíjate en las ilustraciones de la derecha y verás que es absolutamente fácil. No solo puedes usar la frazada, tambien si llevas un poncho de agua, o una "carpa de una pieza" (ver sección campismo). Puedes transportar a un herido tambièn usando una frazada y sin bàculos si enrrollas los bordes de la frazada, de dònde varios exploradores la pueden coger con facilidad (como si tuviera asas). Para subir un paciente a la camilla lo haremos de preferencia entre 3 personas tal como describimos en "TRANSPORTE DE TRES PERSONAS" |
|||||
GENERALIDADES
EN CUANTO AL USO DE CAMILLAS
|
|||||
![]() Mas que un método de transporte es un medio para subir un herido grave a su camilla, pero si no se tiene una camilla apropiada, se puede utilizar para movilizar un herido en tramos muy cortos. El proceso es el siguiente:
PASO 3: POSICION DE TRANSPORTE En simultaneo se le lleva al pecho PASO 4:
PARARSE A una cuenta de "tres": todos se ponen
de pie Para bajarlo a la camilla se siguen los pasos a la inversa.
|
|||||
TRANSPORTE DE SEIS PERSONAS: Con los mismos cuidados que el de tres personas: Una persona sujeta la cabeza, dos (una a cada lado) hombros y cuelo, dos (una a cada lado) cintura y cadera y la otra los pies. Para el sistema de OCHO PERSONAS, se colocan dos sujetando muslos y rodillas. Se usa para acomodar al paciente de fracturas de columna sobre la tabla que le servirá de camilla-tablilla. |
|||||
TRANSPORTE
ESTILO CANGREJO: Es un sistema
de arrastre usado para sacar a una persona de una
habitación llena de humo. Se trata de evitar respirar el
humo que por estar mezclado con el aire caliente se
acumula en la parte alta de una habitación, mientras que
el aire limpio queda abajo, dónde se puede respirar
mejor. Para hacerlo se acuesta al paciente de cubito dorsal (de espaldas) y se le atan las muñecas con una pañoleta o algún vendaje. Luego el auxiliador pasa su cabeza por entre los brazos del paciente. Las piernas del paciente deben pasar entre las piernas del auxiliador que debe estar a "gatas". Si hay humo, no estaría de más que el auxiliador se cubra la boca y nariz con un pañuelo húmedo, que actuará de filtro. Este método resulta es totalmente necesario porque en unincendio ademas del humo el problema es el calor, el aire conforme sube la cabeza, puede estar a mas de 100°C, asi que mientras mas abajo, mejor.
TRANSPORTE DE CAMILLA VIKINGA En nuestros años de exploradores y en base a nuestra experiencia hemos encontrado que este es un gran sistema para el transporte de heridos en areas naturales. Se trata de una camilla bastidor formada por un marco de tres bastones: dos largos que se unen en la parte inferior y uno superior que se une con los otros dos: formando un gran triángulo. Se puede cargar como camilla o se puede arrastrar y al tener un solo punto de apoyo resulta genial pues pasa bien sobre rocas y cuando el terreno es muy complicado, se levanta.
|