Chaupimarca

Maestra Miryam en Chaupimarca
Foto: Buho Mayor Nov. 2008

UBICACIÓN: Está a la entrada de la quebrada de Canchacaya, provincia de Huarochirí, Departamento de Lima.  Corresponde a los distritos de Cocachacra y San Mateo de Otao. Coordenadas: -11.907009082347287, -76.58855080553377 a 1350msnm.

ACCESO: Por el Km. 43 de la Cerrtera central, entrando por el puente  que cruza el río Rímac en para llevar a la Comunidad campesina de San Mateo de Otao, un Km antes del peaje de Corcona (a la misma altura hacia la izquierda esta la entrada a un tunel del ff.cc).

Una vez que se cruza el primer puente se ingfresa por una serie de matorrales y se cruza un segundo puente colgante, se sigue en dirección este hacia el cerro (donde se ve una capilla) y se busca una escalera de peldaños de piedra... claro, se puede subir por cualquier lugar, nada complicado para un explorador.


Maestra Miryam con los puentes colgantes de la entrada de Canchacaya
Foto: Buho Mayor Nov. 2008

La otra opción es ingresar por la carretera que sube a San Mateo de Otao hasta el control de Fruta. Desde ahi se camina hacia el cerro Chaupimarca.


Izquierda: la entrada de Canchacaya y cerro Chaupimarca, Derecha: Maestro Daniel
en entrada a tunel de Ferrocarril altura del puente colgante entrada de Chaupimarca
Foto: Buho Mayor Nov. 2008


Vegetación a la entrada de Chaupimarca
Foto: Buho Mayor Nov. 2008

DESCRIPCIÓN: Intrigantes restos arqueológicos en un cerro, compuestos por una ciudadela de piedra "huaqueada" pero aun conservada incluso hay un agujero de unos 10m de profundidad que son restos de un huaqueo y puede observarse aun a esta profundidad las estructuras de piedra



Vistas de Chaupimarca
Foto: Buho Mayor Nov. 2008

Cerca en la zona hay unos simpaticos puentes colgantes sobre algunas quebraditas, y zonas amplias para pasar el día y la posibilidad de bajar junto al rìo, muy estrecho, harán un perfecto camping. Un par de veces hemos enseñado a rapelar a los muchachos nuevos ahi.

En estos mismos farallones se hace práctica de escalada en lo que se conoce como La Escuela de Roca

Entre la fauna posible hay que tener cuidado con la "coralillo". Si bien la especie de aqui no abre lo suficiente la boca como para morder la pierna, la falta de cuidado nos puede hacer poner nuestros dedos a su alcance (mano o pie, por eso entre otras no me gusta acampar con sandalias).

Hemos visto aguiluchos grandes ("pechinegras" o geranoetus melanoecus) y cernícalos, también hemos visto excremento y señas de vizcachas.

No hemos encontrado información fidenigna y confiable sobre este sitio arqueológico pero si de alguna forma esdta ligado a las etnias yungas de Huarochirí, es decir pertenece al horizonte tardío sea pre-Inca o Inca y esta asociado al culto de Chaupiñamca y ligado a Pariaqaqa y Tutayquiri.


La Maestra Miryam en Chaupimarca
Foto: Buho Mayor Nov. 2008

 

TRANSPORTE PUBLICO: Los carros que van a Surco o Matucana desde el parque Echenique en Chosica, el costo del pasaje es de S/.2.00. También hay unos carros que salen del Parque Echenique mas o menos cada dos horas y que van a LANCA, Cumbe y al Pueblo de Canchacaya (al final de la quebrada). Desde ahí cobran 3 soles a LANCA (a tratar hasta Escuela de Roca).


La Maestra Miryam en escaleras de piedra de Chaupimarca
Foto: Buho Mayor Nov. 2008

FACILIDADES: No hay muchos abastos en los pequeños pueblos, sí en la misma entrada en la carretera donde se puede adquirir frutas (especialmente chirimoya "Cumbe"), gaseosas, galletas y menu (no esperen establecimienos de lujo). Cerca al lugar hay una bodega frente a una pampa, donde te cobran un sol por persona para armar tu carpa.


La Maestra Miryam en Chaupimarca, al fondo el Río Rímac y la CC. Central
Foto: Buho Mayor Nov. 2008

Si deseas visitarla o acompañarnos, contactanos