UBICACIÓN: Quebrada Alcaparrosa,
Carretera a Canta, Distrito de Santa Rosa de Quives,
valle del río Chillón, Provincia de Canta, Peru
ACCESO:
Carretera a Canta, está en el Km 60 de la Carretera
a Canta, pasando 10km del caserío de Huarabí y 5 Km
antes del pueblo de Santa
Rosa de Quives.
DESCRIPCIÓN:
Desde la carretera asfaltada que va a Canta, al norte
de Lima, a la altura del kilómetro 60, se distingue
una modesta casa, y como fondo áridos y rocosos
cerros poblados de cactus con flores rojas y
amarillas que se matizan el desolado paisaje,
subiendo el cerro, a unos 20 minutos de caminata,
están los famosos petroglifos. En los trazos sobre
piedra se ven estilizados dibujos de animales,
humanos en cacería, elementos del cosmos y otros
algo abstractos que se presentan a varias
interpretaciones. En la casa al pie, que nos sirve de
referencia, vivía la señora Consuelo Livia
Aranguren, quien ha cuidado de los cercanos
petroglifos de Checta durante la mayor parte de su
vida. Se conocía de memoria los 450 dibujos que
existen grabados sobre piedras en una pequeña meseta
erizada de cactus, falleciendo en el año 2005.
Estos
tallados fueron descubiertos en 1625 por Pedro Villar
Córdoba y se calcula que tienen 1500 años de
antigüedad.
Lamentablemente
a pesar de que la zona esta señalizada por el INC no
hay mayor conservación y se aprecian las
inscripciones que visitantes irresponsables han
realizado sobre nuestro legado histórico
TRANSPORTE
PUBLICO: Hay dos formas de llegar: La primera es
abordar microbuses hasta el Km 22 (Carabayllo) y de
ahi tomar micros a Checta (s/.4), la segunda forma es
ir en las empresas que salen a Canta, normalmente no
cobran pasaje intermedio, en este caso el costo del
pasaje es de 12 soles. Los carros salen de al frente
de la UNI, cerca a la Av. Habich (empresa Chaperito,
entre otras)
FACILIDADES:
Cerca hay algunos restaurantes y zonas campestres
cerca al río donde además se puede acampar. El
mejor lugar es en Larancocha a 2Km
siguiendo la carretera en dirección a Canta.