Templo Piedra Liza y Quebrada San Vicente


Templo Piedra Liza

UBICACIÓN: Cieneguilla, hacia el límite con Chontay, coordenadas (-12.050858° -76.739383°) y ubicación Google Maps https://maps.app.goo.gl/9xbu2wuXmhxknthe9 en la margen derecha del río Luriin en la entrada de la quebrada San Vicente.


Ingreso a la quebrada San Vicente y Terrazas del Templo Piedra Liza

ACCESO: Por la Carretera de Cieneguilla a Huarochirí Km 33.5 en la margen derecha del río Lurín. Los campings y casas de campo han cerrado el acceso por la margen izquierda (donde esta la carretera a Huarochirí) de modo que solo se puede acceder solicitando permiso a uno de éstos.


Ubicación


Vista de la Quebrada San Vicente desde el Camping Virgen de la Asunción

DESCRIPCIÓN: Es un "Centro ceremonial con planta en "U" orientado al NE (48 °) con pozo circular en la plaza central, plataformas escalonadas y amplias terrazas." (Bueno, Alberto - 1983)


Vista de entrada de la Quebrada San Vicente y parte d ela zona arqueológica

El Templo de Piedra Liza (25j-2h-03) corresponde al período Inicial, con una antigüedad de 1800ac a 400ac. Tiene una extensión de 63000 m², a 562 msnm. En toda la zona hay restos de cerámica a flor de piso y algunos huesos humanos.


Vista de la Zona Arqueológica

En el letrero se lee Instituto Nacional de Cultura R.D.N. N°233-2002 lo que evidencia que el letrero no se ha renovado desde por lo menos desde Julio del 2010 (en que se creó el Ministerio de Cultura).


Sumidero armado con rocas, aparentemente un depósito

En la cronología de las civilizaciones andinas, el periodo Inicial es el rango temporal entre la adopción de la cerámica y el surgimiento de la cultura Chavín, que da inicio al Horizonte Temprano. Durante esta etapa se produce grandes cambios y surge la institución más importante del mundo andino, el ayllu, aparece como la organización de la comunidad de campesinos basada en vínculos de parentesco y en la propiedad común sobre la tierra, la cual era cultivada mediante el trabajo colectivo. Entre los cambios tecnológicos destacan el desarrollo de la hidráulica, la construcción de templos en forma de "U", el cultivo intensivo del maíz y la realización de grandes construcciones arquitectónicas.


Rocas en la Quebrada San Vicente

La Quebrada San Vicente es una quebrada interesante con formaciones rocosas, algunas grutas en la cima de los cerros y restos de cerámica. Se pueden ver huellas de animales menores. En la parte del valle cercano la campiña es encantadora y hay incluso un pequeño pantano.




La subida al cerro con la cruz es como para gente mayor. Esta señalizada con flechas amarillas y hay tramos que son camino pero hay tramos que son escalando entre rocas.


Vista de la subida hacia la cruz


Letrero del INC desde la subida a la cruz


Inicio de la subida a la cruz

TRANSPORTE PUBLICO: En el paradero Rio seco puedes tomar mototaxis para alla o los colectivos que van hasta Nueve Nieve. El Pasaje hasta Piedra Liza es 5 soles.

FACILIDADES: Ninguna. Si deseas aprovisionarte puedes aprovisionarte en Cieneguilla y si tienes acceso, al Camping Virgen de la Asunción

Si deseas visitarla o acompañarnos, contactanos.

ir a Exploradores Peruanos, ir a