Sitio
Arqueológico de Panquilma

Zona Arqueológica
de Panquilma
UBICACIÓN:
La
zona arqueológica está ubicada en la quebrada de
Panquilma, sobre el margen izquierdo del río Lurín
a 400 m.s.n.m. Con una extensión de treinta
hectáreas, distrito de Cieneguilla, Lima
Metropolitana. coordenadas 12° 6'0.24"S,
76°46'25.86"O

Panorámica desde
el Ingreso a la Zona Arqueológica
ACCESO:
Se ingresa por la Av. Nueva Toledo (Carretera a
Huarochirí)luego de cruzar el puente Panquilma.

Ingreso a la Zona
Arqueológica




Siguindo la pista
hasta el ingreso a la Zona Arqueológica de Panquilma
DESCRIPCIÓN:
La
zona arqueológica está ubicada en la quebrada de
Panquilma, sobre el margen izquierdo del río Lurín
a 400 m.s.n.m. Con una extensión de treinta
hectáreas

fue sede del desarrollo de una comunidad
rural que se ubico en las faldas de los cerros y se
asentó en esta área durante los siglo XIV, XV y XVI
nuestra era. Fue declarado Patrimonio Cultural de
Nación el 12 de noviembre de 1999 mediante
Resolución Directoral Nacional Nº 729-INC.


Dos vistas desde
un punto central
La zona de Panquilma está dividida dos
áreas: el sector público que está conformado por
tres complejos monumentales, y el sector doméstico
en el cual se ubican 13 complejos habitacionales.
Entre ambas áreas se hallan construidos grandes
muros perimétricos y un sistema de pasadizos
amurallados, los cuales actúan a manera de
divisiones pues separan el sector público del
doméstico.

Gracias a las excavaciones
arqueológicas realizadas en el año 2002 se han
logrado identificar mejor en la zona algunos
sectores, entre ellos destacan: el sector pirámide
que se ubica en el sector monumental, se caracteriza
por la presencia de tres pirámides con rampas,
unidas entre sí por una calle y separadas del resto
del sitio por un sistema de calles y muros
parcialmente enterrados; el sector recinto se
caracteriza por la presencia de un gran número de
estructuras cuadrangulares, notándose que alguna de
ellas han sido reutilizadas como estructuras
funerarias, además de la presencia del Cuarto de las
Cenefas en el cual observamos en uno de los muros
internos diseños semi geométricos, similares a los
de Huaycán. Debido a que colinda hacia el Este con
el sector pirámide no se ha logrado establecer bien
cuáles son los límites entre uno y otro sector.


A flor de suelo
hay restos de cerámica
El Instituto de Estudios Peruanos
(Jesús María, Lima) es el organismo adscrito para
la gestión de la Zona arqueológica Monumental de
Panquilma, y dispone de una colección de los objetos
que se encontraron en el mismo.


Muros de la Zona
arqueológica de Panquilma
El arqueólogo López Hurtado presentó
el resultado de los estudios realizados en el Centro
Arqueológico Panquilma, expuso que Panquilma fue una
comunidad rural que se desarrolló entre los siglos
XIII y XVI en el Valle del Río Lurín. Esta
comuna ha dejado un legado de 30 hectáreas que aún
se conserva en Cieneguilla, encontrándose dividido
en 3 sectores: El sector público (3 pirámides con
rampa), el sector doméstico (15 complejos
habitacionales) y el sector funerario,
manifestó López-Hurtado.Cada pirámide con rampa
representaba un centro ceremonial de cada grupo de
poder de elite de Panquilma, durante las excavaciones
realizadas en las plazas de las pirámides se
hallaron objetos ceremoniales quemados. Asimismo en
el sector doméstico se encontró gran cantidad de
vajilla de servicio.El arqueólogo Enrique López
manifestó su interés de continuar con los trabajos
de excavación en el sector funerario el próximo
año, donde se ubica las estructuras de tumbas que no
han sido estudiadas a profundidad. Cieneguilla,
no me canso de decirlo, es un mini Urubamba, pues
concentra una cantidad y una calidad de sitios
arqueológicos muy importantes y de gran valor. Los
restos arqueológicos son recursos finitos, cuidemos
este sitio arqueológico, precisó.Los estudios
realizados hasta la actualidad por el arqueólogo son
de vital importancia que nos permiten conocer la
información acerca de cómo el poder religioso de
este santuario interactuaba con procesos políticos y
económicos; y hoy se valoriza este gran legado
patrimonial del distrito de Cieneguilla.
VISTAS
PANORÁMICAS EN DERMANDAR:




Vistas Panorámicas