UBICACIÓN:
Se encuentra en el distrito de Atavillos Bajo, en la
provincia de Huaral perteneciente al departamento de
Lima. Queda a 3580 msnm. Sus coordenadas son:
-11.325290390515532, -76.80457667951326 y su
ubicación Google Maps es: https://maps.app.goo.gl/pPuKGp22obHvfaJ16
ACCESO:De Huaral se va a Pampas en auto.
Desde el Pueblo de Pampas empieza la caminata a
Rúpac de 7.6 km. Te cobraran ingreso de 10 Soles. 2
km de bajada hasta una pequeña cascada y 5.6 km de
subida en desnivel. La caminata puede durar entre 4 y
7 horas, dependiendo del físico y el peso en
equipaje de cada persona. A la salida del pueblo hay
un solo sendero y todo el camino esta señalizado con
carteles cada cierto tramo. Es imposible perderse una
vez coges el camino ya que es el único.
DESCRIPCION:
Ciudad de Fuego, algunos de mala forma lo llaman
"Machu Picchu Limeño". Podrás encontrar
la zona Arqueológica que está en buen estado y el
bello "atardecer de fuego" y dependiendo de
la temporada se aprecia al amanecer el colchón de
nubes, aparte de poder ver el paisaje. Ocasionalmente
se puede ver cóndores. En la zona pueden verse
algunas vacas y toros.
Rúpac es el
mejor modelo de la arquitectura de Atavillos, y uno
de los más bellos ejemplares de la arquitectura
preincaica. Ubicado en la cima de una montaña
empinada, este complejo arqueológico es un punto de
vista estratégico de todo el valle y la costa de
Huaral.
El complejo de
Rúpac reúne 51 edificios de piedra unas 25 están
en buen estado y el resto está en muy mal estado. No
Todas tienen techo, algunas están destruidas o bajo
tierras, también puedes encontrar paredes solas y
algunos huesos.
No hay circuito, más bien es abierto, y algunas
partes marcadas, es completamente abierto. Se puede
recorrer y entrar. No ha habido trabajo de
restauración, y evitar entrar en las estructuras
derruidas.
Fue declarado
Patrimonio Cultural de la Nación mediante
Resolución Directoral Nacional N° 283/INC en el
año 1999.
Los atavillos hicieron sus edificios de piedra
cuadrada sin ventanas con piedra y arcilla.
Fabricaron escaleras, almacenes, patios y chimeneas,
y edificaron paredes que son perfectamente cuadradas.
Algunos
edificios tienen hasta 10 metros de altura, constan
de almacenes, tumbas, incluso una chimenea. La
construcción más impresionante es el Castillo Marca
Kullpi, rodeado por mausoleos y una increíble
variedad de chullpas en perfecto estado.
Rúpac fue parte del reino de Atavillos, una cultura
preincaica que data del 900 al 1500 ac, que se
desarrolló en la zona más alta de Huaral (150 km al
norte de Lima). Dejó también otros impresionantes
restos arqueológicos como el Marko Kullpi, Añay,
Chiprac y Sinchimarca.
Los Atavillos ocuparon las tierras altas de los Andes
occidentales, construyendo sus distintivas casas
cullpi mucho antes del ascenso de los incas y nunca
fueron conquistados por ellos. Se especializaron en
el cultivo de maíz y criaron cuyes y camélidos
andinos hasta la llegada de los españoles. Alrededor
del año 1600, los Atavillos de Rúpac y sus
alrededores fueron reubicados por la fuerza a la
nueva ciudad de Pampa. Desde ahi vino el abandono de
Rúpac.
TRANSPORTE
PÚBLICO: Lima - Huaral: Si partes desde Lima,
recomendamos tomar los buses de la empresa Emmanuel o
Z-Buss, existen varios paraderos de esta empresa que
te llevará por un costo aproximado de 8 soles por
persona, hasta la ciudad de Huaral. Nosotros lo tomamos en
la terminal que se ubica en Calle Loreto 440. Tiempo
promedio de viaje: 4 horas.
Huaral
- Las Pampas: Saliendo de la misma terminal
de Z-Buss o Emmanuel (una frente a otra) podrás
tomar los colectivos con destino a Las Pampas, con un
tiempo de viaje aproximado de 2 horas a 2 horas y
media de viaje, te cobran por persona un aproximado
de 25 soles. Llegando a Pampas no te olvides
coordinar con el chofer para el regreso. a partir de
las 9am puedes encontrar solo los sábados hasta el
mediodía, es transporte limitado. Desde el Pueblo de
Pampas empieza la caminata de 7.6 km.
FACILIDADES:
Pampas Pueblo ya dentro del pueblo de Pampas, puedes
comprar provisiones y leña, alquilar bastones de
Trekking, bolsas de dormir y también alquilar un
burro para que cargue el equipaje pesado (consta
decir que solo hay 2 burros de carga que cuestan 60
soles el burro completo, que se puede alquilar entre
4 personas, el burro carga máximo 4 maletas).
En el pueblo de Pampas hay una señora que te ofrece
su casita para dormir 2 personas.
Solo hay una bodega que te da menú por 10 soles
aproximadamente
No hay señal de celular, no hay posta y no hay
comisaria cercana
En Rúpac hay una zona de camping hay baños
portátiles y un caño con agua. Hay un señor que
alquila frazadas (tigre) y vigila la zona de camping,
está a 20 metros de la zona de camping, hay baños
portátiles, y un caño de agua. En la zona hay poca
leña y poca bosta.