Tanta
UBICACIÓN : El pueblo de tanta es la capital del distrito de Tanta, ubicado entre los cerros Muqui, Ancopuquio y Casacancha a 4,200 m.s.n.m. a orillas del río Warku, lugar donde nace el rio Cañete, Provincia de Huarochirì, departamento de Lima-PERU. |
||||
ACCESO : Para llegar
a TANTA desde Lima existen varias rutas: La primera es
Lima-La Oroya-Pachacayo-Cochas-Tanta, con 299 kilómetros
por carretera desde Lima, siguiendo el primer tramo desde
Lima a La Oroya y de ahí a Pachacayo 118 Km, siguiendo
luego un camino afirmado desde Pachacayo siguiendo 1.5km
está la SAIS Túpac Amaru donde hay algunos abatos y
teléfono, de ahí se sigue a Cochas y de ahí a Tanta
(81 Km desde Pachacayo). La segunda es Lima-Cañete-Tinco de Alis-Huancaya-Vilca-Tanta (en acondicionamiento) La tercera es siguiendo la ruta de Lima-Cieneguilla-Huaroc hirí-Tanta, estando el último tramo por ejecutarse lo que aun hace este acceso muy complicado. La cuarta es actualmente la mejor y es siguiendo la ruta Lima-Rio Blanco-Yuracmayo-Tanta, con muchas curvas y llegando al pie del Pariacaca, entrando detrás de la laguna Paucarcocha.
|
||||
DESCRIPCIÓN : Tanta
es un hermoso y pequeño pueblito en medio de las punas
de Lima, rodeados de nevados y lagunas espectaculares.
Por esta parte es mas fácil el acceso al nevado de
Pariccacca. El Pariaccacca (Pariacaca, Pariaqaqa, Pariakaka) ubicado en los andes centrales entre los departamentos de Lima y Junín, tiene dos picos (Norte 5730, Sur 5750), según la Cosmovisión andina el adoratorio de Pariacaca era considerada como una de las más importantes deidades del Tahuantinsuyo, por ello era motivo de peregrinación, y definían los extremos de un vasto espacio sacralizado que era unido por el Camino Inca que recorre las cuencas de los ríos Lurín, Mala, Cañete y Mantaro. En dicho espacio se realizaron las hazañas de los dioses, héroes y pueblos de la costa y sierra de Lima prehispánica que son narrados en el "Manuscrito de Huarochirí".
En Tanta existen lagunas de una considerable extensión y de una gran belleza, entre ellas: Huampi, Paucarcocha, Jachaioj, Yauricocha, Mullococha, Atarhuay, Verdecocha, Pumarauca, Escalera, Mayococha También por Tanta pasa uno de los caminos inca del gran QHAPAQÑAN, este es el camino ceremonial que viene de el templo de Pachacamac al adoratorio del Apu Mayor de Pariaccacca y a la ciudad de Jauja habiendo sido una vía principal que unió la sierra central con la costa , estuvo construido por lajas de piedra con ancho de 5 m en la mayor parte, aun existen puentes de piedra, muros de contención, escalinatas y una escalera de cerca de 2000 peldaños con una longitud de 1600m (Escalerayoc). También se encuentra cerca el complejo arqueológico de Pirca-Pirca. Tanta es parte de la reserva paisajística Nor-Yauyos-Cochas
TRANSPORTE PUBLICO: Para llegara Tanta se puede llegar por Jauja desde donde salen regularmente dos microbuses que salen los días viernes y lunes a la 1pm y retornan los domingos y miércoles. El paradero está en la esquina de 28 de Julio y Av. Ricardo Palma (Jauja). También hay un camioncito que hace esa ruta en forma regular (el camioncito de Goyo) FACILIDADES : En Paucarcocha no hay ninguna facilidad pero en el cercano Tanta se pueden encontrar algunas comodidades básicas. En Tanta hay dos casas de hospedaje "Shira" y "El Tanteñito" . La única habitación del Tanteñito es en un altillo de madera crujiente y temblante con 3 camas en un ambiente separado por un triplay y 2 camas en el segundo ambiente, las camas se hunden mucho en el centro y los que han dormido ahí recomiendan poner el colchón en el suelo para mayor comodidad. Hay una bodega con teléfono satelital (con tarjetas). Se puede comer en "El Tanteñito".
Si deseas visitarla o acompañarnos, contáctanos:
|