Bosque
de Zárate
UBICACIÓN : a 3000 msnm
Provincia de Huarochirí, entre San Andrés de
Tupicocha y San Bartolomé. En un valle lateral al
valle del Rímac, mismo que en la parte alta se llama
Quebrada Carnacha y en la parte baja se llama
Quebrada Rio Seco. Departamento de Lima.


ACCESO : Subiendo por San
Bartolomé, Alt. Del Km 56 de la Carretera Central.
pasando por Pampa Chunaca, caminando unas 8 horas y
dependiendo del estado físico y de la carga, por
caminos estrechos al borde de precipicios.

DESCRIPCIÓN : Es un "bosque
vertical", los arboles crecen en las laderas de
empinados cerros.
La Zona Reservada Bosque de Zárate
tiene una superficie total de 545,75 hectáreas y se
ubica en el distrito de San Bartolomé, provincia de
Huarochirí, departamento de Lima; además pertenece
a la vertiente occidental de los Andes Centrales, y
comprende la cuenca del río Rímac a través de un
tributario del río Seco. Es por ello la importancia
de su conservación, dicho sistema hídrico
constituye una fuente significativa de agua para el
desarrollo agrícola y pecuario de las poblaciones
aledañas y del interior de la zona.
El Bosque de Zárate constituye una
suerte de reliquia natural, uno de los
pocos bosques que sobreviven en la zona del centro;
está compuesto por una diversidad de pisos
ecológicos que originan una variedad de comunidades
de vegetales de las vertientes occidentales del
Centro del Perú.
Otra de las características más
resaltantes de la Zona Reservada Bosque de Zárate es
que su altitud va desde los 1 850 m.s.n.m a los 3 600
m.s.n.m, lo que permite que cuente con diferentes
climas, originando así la presencia de una gran
biodiversidad, entre ellos varios árboles endémicos
de la zona como Barnadesia blakeana Ferreyra y
Myrcianthes quinqueloba (McVaugh) McVaugh.
la Zona Reservada Bosque de Zárate
corresponde a un Área de Importancia para la
Conservación de Aves IBA, lo que potencia
aún más, junto con otros recursos del área, un
desarrollo de valores para la investigación, el
turismo, la educación ambiental, así como un
primordial potencial genético. La mejor época para
visitarlo es entre los meses de abril a junio, cuando
la montaña luce verde y sus quebradas cargan agua.
TRANSPORTE PUBLICO : Para llegar
a San Bartolomé se toman los carros en Chosica, en
el parque Echenique, hay carros que llegan hasta el
pueblo mismo (S/.2.00). Desde ahí se camina o si se
tiene suerte (y dinero) se pueden alquilar burros.
FACILIDADES : No hay muchos
lugares donde conseguir provisiones adecuadas.

Visita al Bosque de Zárate en febrero del 2001
Esta sección se ha hecho en base al material
proporcionado por el Maestro Explorador Miguel Jurupe Cartagena (mjurupe@exploradores.zzn.com)
Si deseas
visitarla o acompañarnos, contactanos: