Campismo
En esta sección encontrarás mil y una técnicas que
te ayudarán ha vivir mejor en el campo, te
presentamos nuestras secciones:
CUCHILLO

HACHA

EQUIPO
BÁSICO (PERSONAL) DE EXCURSIÓN

EQUIPO GRUPAL ó DE
COMPAÑÍA para Campamento

EQUIPO
PERSONAL para Campamento

BOLSA
DE DORMIR

MOCHILA

CARPAS

AGUA EN
EXCURSION

AGUA EN CAMPAMENTO

HIGIENE

LETRINAS

LEÑEROS

HORNOS DE CAMPAMENTO

COCINILLAS
DE CAMPING

LAMPARÍN

INSECTOS en
CAMPAMENTO

APRENDE CAMPISMO

En
esta sección encontrarás mil y una técnicas que te
ayudarán ha vivir mejor en el campo, te presentamos
nuestras secciones:
Notas:
NOCHES DE CAMPAMENTO
Dentro del Esquema de Adiestramiento de
Exploradores se da mucha importancia a las NOCHES DE
CAMPAMENTO. Esta es una forma de medir la experiencia
de una persona en práctica de campismo. Si eres un
Muchacho Explorador o Joven Explorador y formas parte
de una brigada o de una compañía que sean de
verdaderos exploradores te será sumamente fácil
alcanzar este requisito, de hecho al momento de pasar
la prueba probable que tengas mucho más que el
mínimo quese te pide, recuerda que no solo las
actividades de la brigada cuentan sino tambien (y tal
vez mucho mas) las de la compañía. Si eres Jóven
Explorador, Explorador Mayor o Maestro Explorador tu
objetivo será obtener la Insignia de Mochilero, que
igualmente debe ser fácil de alcanzar.
EL COLOR DE LOS EQUIPOS
y VESTUARIOS
En cuanto al color de los equipos y vestuarios, como
siempre digo, hay dos clases de acampadores: los
acampadores deportivos y los acampadores de escuela.
Entre
los primeros, los campistas deportivos, estan los
campistas de fin de semana que cogen su cooler, su
equipo de música y sus cervezas y se van, no a
disfrutar de la naturaleza, sino a alterarla. Ellos
no saben seguir sus pisadas ni orientarse por la
brújula, desconocen la técnica de envio de señales
y prefieren alejarse de toda vida animal, por tanto
necesitan usar equipo y ropas de color llamativo
(mochilas verde fosforecente y fucsia, carpas neón y
rojo, etc) estos colores sirven para que no pierdan
de vista sus campamentos, para ahuyentar la vida
animal y para que puedan ser ubicados fácilmente por
las unidades de rescate en caso de necesidad.
Entre
los segundos, los campistas de escuela, estamos los
naturalistas, los investigadores, zoólogos,
ornitólogos, y nosotros, los Exploradores, que
cuando vamos al campo buscamos mas bien pasar
desapercibidos para poder observar y compenetrarnos
con la naturaleza. Usamos mucho los colores caqui,
arena, verde olivo, verde selva, negro y en general
los colores que ahora se llaman
"ecológicos" e incluso combinaciones
"camufladas". De otro modo nunca podriamos
acercarnos lo suficiente a un grupo de garzas en un
humedal, o a unas huachuas, o tal vez observar unas
tarucas. Pero si necesitaramos hacernos visibles
usamos banderines u otras señales.
¡Tu
escoges la clase de campista que quieres ser!