
Expediciones,
Viajes de aventura y Ecoturismo
Inicio . . . . . . . Destinos . . . . . . . Rutas . . . . . . . Paquetes . . . . . . . Actividades . . . . . . . Galería de Imágenes . . . . . . . Exploración
Nosotros.. . . . . . . Staff.. . . . . . . Programas.. . . . . . . Colegios,
Universidades e Institutos
Expedition. . . . . . . Aventura. . . . . . . Invierno en los Andes. . . . . . . Tutayquiri. . . . . . . Colegios. . . . . . . Empresas
EXPEDICIONARIOS: programa para colegios
3a Etapa: ADAPTACIÓN
ARRANQUE | APRESTAMIENTO | ADAPTACIÓN | AFIRMACIÓN
Orientado a chicos
de 1°, 2° y 3° de secundaria.
Hasta aquí cuentan con un acervo variado de experiencias en
contacto con la naturaleza. Conocen el equipo básico y saben
como manejarlo. Han acampado y ya han vivido al menos una noche
bajo las estrellas, es decir, la base de la pirámide de
conocimientos diseñada para el programa se encuentra con
cimientos sólidos y a partir de aquí se debe construir y
consolidar su estructura básica, por lo tanto comienza el
enfoque del formato tipo campamento por el de
expedición.
Continúa el estado de información y se intensifican las
vivencias Outdoors. La duración de las salidas y las acciones a
desarrollar pueden variar. Esta etapa es clave para afianzar lo
aprendido y continuar adquiriendo nuevas técnicas. Se realizan
actividades más extensas en agua (canotaje) y tierra (caminatas
más extensas y paulatinamente más desafiantes). Los chicos se
familiarizan con el equipo de cocina y las distintas comidas que
se pueden elaborar en una expedición.
También adquieren, entre otros, conocimientos en: orientación,
navegación, lectura de mapas, seguridad y toma de decisiones.
.JPG)
|