Pueblo de Linday

Textos: Maestro Mayor Daniel López
Fotos: Maestro Mayor Juan Pablo Matos
Maestra Exploradora Jimena Palomino

UBICACIÓN: El Poblado de Linday está en el cerro Tomapongo a 2275, literalmente sobre el pueblo de Songos, pertenece al distrito de San Jeronimo de Surco.


Descanso a la Entrada de Linday


Campamento al borde del Camino

ACCESO: Km 63 de la Carretera Central sobre el poblado de Songos. Ahora hay una trocha por la que se pude subir pero solo para carros dobre traccion de eje alto.



Mapa de Ubicación y acercamiento

DESCRIPCIÓN: Desde Linday puede verse el pueblo de San Bartolo a 11 km en dirección a Lima. a una hora y media por un sendero que domina un maravilloso paisaje se llega hasta una pequeña cascada.

Sobre el pueblo de Linday un poco más arriba y pasando la capilla está el complejo arqueológico de Cantahuaycho. Un poco más arriba de este hay dos dos: Mitowayabo y Kotogentile. El mejor conservado es Cantahuaycho. El de Mitowayabo esta lamentablemente en mal estado, seguramente por estar en la ruta que sube hasta Huacapune partiendo de el vecino pueblo de Ayas, que es la ruta mas conocida por los "mochileros".


Cantahuaycho, Expedición 2025

Entre Cantahuaycho y Mitowayabo esta la union con el camino que sube desde Ayas y luego una loma no muy amplia pero donde se puede armar pequeños campamentos, esta zona es conocida como "Boquicuesta". Literalmente queda al pie de la zona de Mitowayabo.

Ya desde Mitowayabo puede emprenderse la subida al conjunto arquológico de Huacapune, el impresionante mirador desde donde se divisa el valle del Rimac en un radio superior a 25Km y en donde hay ademas un conjunto arqueológico donde se aprecian habitaciones y arcos de piedra. Desde Huacapune puden verse además la zona de los nevados de Ticlio. La zona de Huacapune está rodeada por un gran muro perimetral.

En los más alto de esta montaña, a casi 5000msnm y siguiendo la cresta de los cerros, está la laguna de Ucte, desde la cual probablemente los pobladores sacaban agua para llevarla a Huacapune. En esta laguna encontramos las gigantescas Huachuas.

A la fecha que escribimos esta nota, ninguno de los mencionados conjuntos figuran en los inventarios del INC.

En la zona de Linday entre los restos arqueológicos de Cantahuaycho, Mitowayabo y Kotogentile estan esparcidas rocas con formas de animales. Entre estas están "el zorro", "la vizcacha", "el águila", etc. así como una gigantesca roca con perfil humano: "el guardián de Mitowayabo". Una leyenda local que intenta explicar la existencia de estas figuras, dice así:

"Ashicuy, un zorro bromista subió a Cantahuaycho buscando a su congénere el zorro Phiñasqa, conocido por su mal humor. Al no encontrarlo siguio cuesta arriba hasta Mitowayabo, llegando cuando ya había anochecido. El supo por dos aguiluchos que el zorro que buscada estaba dormido y decidió hacerle una broma. Así empezó a lanzar alaridos haciéndose el enfermo, el estruendo fue tal que despertó al guardián del cerro que estaba en Kotogentile."

....."El Guardián molesto llegó hasta dónde el bullicioso zorro y lo encantó diciendo: -silencio, la Luna duerme, tú también duerme- convirtiéndolo así en piedra. Desde ese momento el guardián empezó a trasformar en piedra a todos los que osaban molestar su descanso."

....."Llegó un día que fue abandonado por su mujer, entonces empezó a llorar amargamente su pena, mientras poco a poco se ponía el sol."

....."Así llegó la noche, en ese momento todos aquellos a quienes el ya había convertido en piedra gritaron en un mismo momento: -silencio, la Luna duerme, tú también duerme...- y al instante quedó transformado en roca".

En fin, desde la parte alta de Linday se puede divisar la caseta terminal del funicular que sube desde la central hidroeléctrica Pablo Bonner hasta la parte alta de la Montaña Tomapongo, a la salida d la bocatoma de Tamboraque (ver Central Pablo Bonner). También se puede divisar hasta el pueblo de San Bartolomé (ver Bosque de Zárate).

TRANSPORTE PUBLICO : Sólo hasta Songos. Desde el parque Echenique en Chosica se pueden tomar los carros a Matucana. El costo hasta Songos es S/.6.00 


Arco de Ingreso a Songos y Linday, Expedición 2025

FACILIDADES: En Linday hay una caseta de Servicios Higiénicos y grifos de agua potable, además hay una "canchita de fulbito" (de tierra apisonada) que puede usarse para acampar previa autorizacion. No hay tiendas, aunque los pobladores pueden ofrecerte ocasionalmente venderte chirimoyas u otros frutas. Lo mejor es abastecerse en Songos antes de subir.


Cascada de Linday

 



Arriba: Camino desdeLinday hacia las cascadas


Abajo: Exploradora Libia Huerta cerca de las Cascadas de Linday.



Explorador Ibrahim en lasRuinas de Kantahuaycho


Jimena Palomino, Damir y Daniel López (atrás) en Kantahuaycho


Complejo arquológico de Mitowayabo

Si deseas visitarla o acompañarnos, contactanos.