Fractura de Columna


La fractura de columna es un caso muy delicado, puesto que como resultado de una mala manipulación de ésta puede producir una invalidez permanente en el paciente.

Fractura cervical
Expuesta por intendentevirtual1 el 05/09/2002, 14KBSi la víctima está conciente podemos preguntarle si siente dolores en la columna y le pediremos que mueva la cabeza y manos. Si nos las pudiera mover, entonces debemos asumir que estamos frente a una fractura cervical, en este caso debemos colocar al paciente en posición de cúbito dorsal (sobre sus espaldas), lo cual se hace entre mínimo tres personas (ver sección Transporte de Heridos)  para asegurar la alineación de la cabeza y el cuello con el tronco, luego debemos colocarlo sobre una tabla rígida  de unos 2m de largo, previamente acolchada, sujetándolo a ésta previamente por correas o vendajes. La inmovilidad de la cabeza se asegura por la colocación de bolsas de arena a los lados de ésta.

Es importante recordar que en estos casos NO PODEMOS USAR CAMILLAS NORMALES pues no brindan un apoyo firme para la columna, para esto se utiliza una tabla u otro objeto similar (una hoja de puerta o una tabla de surf, por ejemplo), aunque lo mejor sería usar las llamadas CANASTILLAS DE RESCATE, camillas especiales de hierro, las que tienen correas incorporadas para sujetar al paciente de la forma más conveniente.

El método descrito es solo válido para el traslado de pacientes con fractura en la región cervical (cuello).

Fractura Dorsal o Lumbar   Una fractura en las regiones dorsal o lumbar se reconoce por la parálisis en la parte inferior del cuerpo (y no en la parte superior, como en la fractura cervical): no puede mover las piernas aún teniéndolas sanas.   Si el paciente está inconsciente podemos verificar el movimiento de sus extremidades aplicando algo punzante en estas (una aguja) y viendo la reacción.


Si la fractura se produce en la región dorsal o lumbar el traslado debe ser de cúbito ventral (boca abajo), siendo el resto del procedimiento, en todo similar al anterior.


Fractura de Miembros
Fractura de Cráneo
Fractura de Mandíbula
Fractura de Clavícula
Fractura de Costillas
Fractura de Pelvis y Cadera
Fractura de Columna

REGRESAR A FRACTURAS