San Lorenzo de Huachupampa
Miryam en la Iglesia de Huachupampa
Foto: Buho Mayor
UBICACIÓN:
Capital del distrito de Huachupampa, Provincia de
Huarochirí, en la margen
derecha del rio Santa Eulalia en una planicie a un
lado del abismo sobre el río a una altitud de
3394msnm. Coordenadas: -11.656052° y -76.503551°
ACCESO:
Está a 60 km. de la ciudad
de Lima,
pasando Chosica y tomando el desvío que lleva a Santa Eulailia mas adelante, pasando Santa Eulailia la vía se bifurca en
dos caminos: a la derecha va a Callahuanca y a la izquierda va a San Pedro de Casta, Autisha, Huachupampa, San Juan de Iris, Huanza, Carampoma y Laraos. Pasas por Huinco y
luego por Autisha viendo una carretera
afirmada en pésimo estado y en algunos momentos por
impresionantes abismos que quitan el aliento. Son 27 kilómetros de Chosica, el
trayecto de Chosica a Huachupampa toma de 2 a 3 horas. Actualmente el
trayecto demora más de lo usual por: (1) El estado
de la carretera en general, muy deteriorada (2) que
la carretera a Huachupampa está bloqueada poco más
arriba de Autisha, por lo que hay que subir casi
hasta San Pedro de Casta y de ahí seguir de largo.
Exploradora Miryan en Zona
Arqueológica de Punkayán. Ver página propia.
Foto: Buho Mayor
DESCRIPCIÓN:El pueblo es
pequeño y tiene muchas casas tradicionales y una
iglesia que se ve antiquísima que valdría la pena
datar. Tiene una población de aproximadamente 1000
habitantes. Se puede tomar como acceso a Punkayan, la cascada de Pumacocha y el puente de
Pumachoca ycarnos a un "nido"
de cóndores podemos ir de caminata
siguiendo el sendero a Autisha
Imágenes de la Exploradora Miryam
Canicela en Huachupampa
Foto: Buho Mayor
El Distrito de Huachupampa es uno de los
treintidos distritos de la Provincia de Huarochirí
en el Departamento de Lima, bajo la administración
del Gobierno Regional de Lima-Provincias, Perú.
Dentro de la división eclesiástica de la Iglesia
Católica del Perú, pertenece a la Vicaría IV de la
Diócesis de Chosica. El distrito fue creado mediante
Ley N° 15113 del 24 de julio de 1964, en el primer
gobierno del Presidente Fernando Belaúnde Terry.
Abarca una superficie de 76,02 km² y tiene una
población aproximada de 1 600 habitantes. Centros
poblados: Vicas a 2 661 msnm con 515 habitantes,
Pongo a 2 538 msnm con 14 habitantes, Autisha a 2 284
msnm con 54 habitantes, actualmete en litigio con el
distrito de San Antonio de Chaglla quien ha dado las
concesiones para el uso del Puenting en exclusividad
a una empresa privada.
Imágenes del Pueblo de Huachupampa
Foto: Buho Mayor
Puente
y Cascada Pumacocha La cascada se puede apreciar desde la
carretera de Chosica a Laraos pero los pobladores de
Huachupampa dicen que es mejor la vista desde el
puente de Huachupampa en la
carretera Iris-Huachupampa. Tal vez desde aquí
también se podrá hacer la observación de los
cóndores. No me atrevo a calcular la caída pero
entre varios saltos pareciera tener unos 200m de
caída.
Salto Inferior de la Cascada de
Pumacocha visto desde la carretera a Laraos,
Carampoma y Huanza
Foto: Buho Mayor
Mirador
o nido de cóndores Una enorme en la quebrada del río
Pumacocha que pertenece a la jurisdicción de San
Juan de Iris pero que debe verse mejor desde el lado
de Huachupampa, aproximadamente a 76°33'8.72"O
y 11°41'50.78"S, aproximadamente sobre el
puente Pumacocha en la carretera Huachupampa Iris.
Según relatos de pobladores de San Juan de Iris y
Huachupampa aquí se reúnen para dormir y levantan
vuelo desde las 6 a 7am. Nosotros hemos podido ver
que efectivamente en esta zona hay una concentración
de cóndores. los que también hemos podido observar
desde Tiplo en Laraos, al otro lado
de la quebrada, lo que sigue confirmando los relatos
y observaciones.
La intención de la Municipalidad de
Huachupampa es de hacer una carretera que permita
acceder a un punto que sirva de mirador a este
nido y que sirva para acceder a Punkayán
más fácilmente. En este sitio esperan construir
luego un hospedaje para facilitar la visita a estas
zonas que consideran turísticas. En todo caso
creemos que habría que evaluar temporalmente la
posibilidad de usar el puente Pumacocha también como
mirador. Ventaja adicional es que desde aquí se
aprecia la Cascada Pumacocha, que también habría
que explorar.
Maestra Miryam en un tramo del
sendero de Huachupampa a Autisha
Foto: Buho Mayor
Sendero
a Autisha El camino hacia Autisha es un sendero
que tiene vistas y espacios muy agradables y no es
demasiado cansado por ser de descenso. El camino se
hace aproximadamente en dos horas y se inicia a la
entrada de Huachupampa a la altura del vivero
municipal (-11.728722, -76.591203) finalizando en la
carretera que sube de Autisha a San Pedro de Casta y Huachupampa. El sendero
está bastante conservado pero los recientes huaycos
le han hecho mella en la temporada de recientes
lluvias. Los tramos centrales y sobre todo el tramo
llegando a Autisha está muy deteriorado.
Imágnesdel sendero de Huachupampa a
Autisha
Foto: Buho Mayor
TRANSPORTE
PUBLICO: A Huachupampa:
Tarifa: 13 soles Salidas martes, jueves y domingos
8am: Paradero Bata-Comedor, llegada 1pm y
7pm (Av. Nicolás de Ayllón 27, Chosica, Perú
(-11.920875, -76.674343), 200m antes del Arco de
Huarochirí, En un mercadillo de Kioskos de Madera,
500m pasando la entrada de Bata Sol y pasando el muro
de ladrillos blancos de la casa de Retiro Don
Bosco) Retornos Miércoles, Viernes y Domingos
3pm
Para otras fechas viajar en los carros a San Pedro de
Casta y caminar Tarifa: 10 soles, Salidas 8am y
3pm paradero Salaverry (Cruce Av.
Libertad con Trujullo Norte y Trujillo Sur Chosica,
Perú, espalda del Parque Echenique) En general,
servicios especiales a la zona con Angelo Carlos
Laura: 987157601, 940422653.
Exploradora Miryan en Zona
Arqueológica de Punkayán. Ver sección propia
pulsando en una de las fotos.
Foto: Buho Mayor
FACILIDADES: Cuenta con Posta, el
Hospedaje Punkayán es municipal tiene 28 camas. En
el mismo hospedaje hay un restaurante municipal. Para
hospedarse es necesaria la coordinación con la
Municipalidad pues se usa regularmente para atender a
las personas que hacen trabajos para el Municipio y
es por ese motivo que no tienen una tarifa fija. (940947764
Jamerly Lozano:Alcalde de Huachupampa, 992937804
Berney Lopez: Gerente Municipal, 992660681 Sra.
Maritza, responsable del Hospedaje Punkayán).
Municipalidad, Hopedaje Municipal
"Punkayán" y Exploradora Miryam uno de los
cuartos en el hostal
Foto: Buho Mayor
Fotos
en YouTuBe del Recorrido por Huachupampa, San Juan de
Iris,
Laraos, Carampoma y Huanza en Junio de 2017
Fotos en YouTuBe del Recorrido por Huachupampa y
Punkayán en Junio de 2017