San
Juan de Iris Plaza de San Juan de Iris
Foto: Buho Mayor
UBICACIÓN:
Provincia de Huarochirí, en
la margen izquierda del rio Santa Eulalia en una
ladera con coordenadas: -11.684376° y -76.524719°,
3376msnm
Exploradora
Miryam con llamas en las calles de San Juan de Iris
Foto: Buho Mayor
ACCESO:
Está a unos 80 km. de la
ciudad de Lima, pasando Chosica y tomando el desvío
que lleva a Santa Eulailia mas adelante, pasando Santa Eulailia la vía se bifurca en
dos caminos: a la derecha va a Callahuanca y a la izquierda va a San Pedro de Casta, Autisha, Huachupampa, San Juan de Iris, Huanza, Carampoma y Laraos. Pasas por Huinco y
luego por Autisha viendo una carretera
afirmada en pésimo estado y en algunos momentos por
impresionantes abismos que quitan el aliento. Antes de llegar al reservorio de Sheque
se desvía hacia la derecha, la carretera que sigue
río arriba es la que va a Huanza, Carampoma y Laraos, la que retorna y sube el cerro (mas
estrecha) por una carretera afirmada pero con
curvas y abismos increíbles y que va a San Juan de Iris. Son 50 kilómetros aproximadamente
desde Chosica, los que hacemos en unas tres horas.
Subida a San Juan de Iris: a la
izquierda el cruce, en el centro el abismo de subida,
a la derecha el camino ya cerca al pueblo
Foto: Buho Mayor
DESCRIPCIÓN: Nos sorprende
la estructura urbana de San Juan de Iris es un pueblo
francamente de ladera, las calles son muy inclinadas,
casi todas empedradas, además con casas muy
tradicionales. La plaza y el palacio municipal
modernos no desentonan con el resto del pueblo y al
contrario, afirman su identidad andina. Un par de
llamas caminando por la plaza completan el asombro
del visitante.
Izquierda:
Maestra Miryam en la Plaza de San Juan de Iris.
Derecha: casas tradicionales.
Foto: Buho Mayor
De por si los paisajes son hermosos pero
podemos tomarla como base para ir a la cascada de Quipcocha y en el mismo
pueblo visitar el museo de sitio y por supuesto
el Markawasi de Iris o
Machupichito, enorme conjunto arqueológico
muy cerca del poblado. Los pobladores mencionan cerca
el "nido"
de cóndores(del que
hablamos en Huachupampa) que si bien
esta debajo del Markawasi de Irisno puede
apreciarse desde aquí. También mencionan el
"bosque de Rocas en Santa Rosa", a 4 horas
de camino a paso de poblador.
Museo
de San Juan de Iris Museo ubicado en el primer piso del
palacio municipal de San Juan de Iris, compuesto por
dos salas: la de la izquierda corresponde al
Markawasi de Iris y la segunda de la
derecha en general a la arqueología en Perú. Parece
haber sido parte de una exposición temporal que
estuvo en el Museo de la Nación, de ahí su buena
organización y presentación. Contiene piezas
únicas obtenidas en el sitio arqueológico de
Markawasi de Iris, incluso una momia.
Museo
de San Juan de Iris
Foto: Buho Mayor
Cascada
Quipcocha A la entrada de San Juan de Iris, en una
quebrada entrando a San Juan de Iris con un bucólico
paisaje hay una agradable caída de agua de no más
de 15m (11°41'2.17"S 76°31'19.38"O) más
los pobladores mencionan que mas arriba esa quebrada
hay un salto de 40m de altura llamándola. El camino
ha sido recientemente arreglado y se accede a ella
por los baños a la salida NE del pueblo (desde donde
se divisa la quebrada). El camino para llegar a la
cascada desde la salida del pueblo es de unos 10 a 15
minutos.
Cascada
de Quipcocha cerca a la carretera de entrada a San
Juan de Iris
Foto: Buho Mayor
Cascada de Quipcocha cerca a la altura del pueblo
Foto: Buho Mayor
El Club de Exploradores en la durante la
expedición de la semana Santa del 2019 fue el primer
equipo en rapelar por esta zona, quienes abrieron la
ruta fueron Damir Lopez, Juan Carlos Ortiz y Pedro
Chumbile, siguiendoles el resto del equipo.
Miembros del Club de Exploradores rapelando en la
Cascada de Quipcocha en la Semana Santa 2019
Foto: Buho Mayor
El Distrito de San Juan de Iris es uno
de los treintidos distritos de la Provincia de
Huarochirí en el Departamento de Lima, bajo la
administración del Gobierno Regional de
Lima-Provincias, Perú. Dentro de la división
eclesiástica de la Iglesia Católica del Perú,
pertenece a la Vicaría IV de la Diócesis de
Chosica. El distrito fue creado mediante Ley N°
15110 del 24 de julio de 1964, en el primer gobierno
del Presidente Fernando Belaúnde Terry. Abarca una
superficie de 124,31 km² y tiene una población
aproximada de 1 800 habitantes.
Izquierda:
vista desde el hospedaje. Derecha: calles de San Juan
de Iris.
Foto: Buho Mayor
Lourdes y Damir viendo la luna llena sobre San Juan
de Iris
desde el estadio en la Semana Santa 2019
Las noches de San Juan de Iris pueden
ser increíbles. O un cielo despejado lleno de
estrellas o una luna llena increíble, o como nos
pasó en la Semana Santa del 2019 una luna llena
apenas pasando una lluvia, lo que finalmente produjo
lo que nunca esperé: un arco iris lunar o un
"arco iris blanco"
Dibujo del "Arco Iris Lunar" o "Arco
Iris Blanco"
visto desde el estadio en la Semana Santa 2019
TRANSPORTE
PUBLICO: Tarifa: 13 soles. Salidas Miércoles y
Domingos 8am: Paradero Bata-Comedor,
llegada 1pm. Av. Nicolás de Ayllón 27, Chosica,
Perú (-11.920875, -76.674343), 200m antes del Arco
de Huarochirí, En un mercadillo de Kioskos de
Madera, 500m pasando la entrada de Bata Sol y pasando
el muro de ladrillos blancos de la casa de Retiro
Don Bosco Diana Pelayo, transportista,
991239701.
Para otras fechas viajar en los carros a Huanza o
Laraos, bajarse en el Cruce de Iris y
subir caminando o en la mototaxi del Rufino ("el
Hermanito" 986697610) Carros a Huanza y Laraos:
tarifa 13 soles. Salidas Diarias 8am: Paradero
Bata-Comedor (ya indicado), llegada 1pm.
Salidas diarias 3pm: Paradero Salaverry
(Cruce Av. Libertad con Trujullo Norte y Trujillo Sur
Chosica, Perú, espalda del Parque Echenique),
llegada 6pm. Retorno a Lima: Todos los días a 3am y
1pm.En general,
servicios especiales a la zona con Angelo Carlos
Laura: 987157601, 940422653.
Maestra
Miryam a la salida de San Juan de Iris:
Izquierda Poza para regadío. Aquí se celebra la
champería. Izquierda: arco en el camino a
"Marcawasi de Iris"
Foto: Buho Mayor
FACILIDADES: Hay dos hospedajes
municipales con más de 30 camas entre ambos. Los
sitios son limpios y cuidados, con ventanas pequeñas
para mantener el calor y si bien los baños son
comunes, estos están limpios y aseados.Para
hospedarse hay que coordinar con la municipalidad. No
hay comedores o restaurantes pero hay algunas
bodegas. La señora Dora puede cocinar algo si se le
pide con anticipación. Coordinar con Armando
Gutierrez, Alcalde de San Juan de Iris 977158836, David Lozano
(guiados) del Consejo de San Juan de Iris 955733101, Secretaria, 963844016. También
pueden ayudarnos el sr. Galarza, contratista 989383656 y Rufino
"el Hermanito" 986697610 .
Maestra
Miryam en San Juan de Iris
Foto: Buho Mayor
Fotos
en YouTuBe del Recorrido por Huachupampa, San Juan de
Iris,
Laraos, Carampoma y Huanza en Junio de 2017
Fotos en YouTuBe del Recorrido por San Juan de Iris y
Markawasi de Iris en Junio de 2017
Fotos en YouTuBe del Recorrido por San Juan de Iris y
Markawasi de Iris en Semana Santa de 2019